Sueño Fueguino insiste en que se le permita exportar su producción

Los representantes de la empresa presentaron un detallado informe ante la Comisión para el Area Aduanera Especial, con los antecedentes legales, para que se le permita exportar al continente el material terminado.

USHUAIA.- Durante la última reunión de la Comisión para el Area Aduanera Especial (CAAE) la empresa Sueño Fueguino hizo una serie de presentaciones, en su insistencia para que se le conceda la autorización para exportar su producción, sobre lo cual informó que tiene 700 toneladas de productos, cargados en 25 camiones para ser trasladados al continente.

En el encuentro de la CAAE, la empresa informó a la ministra de Producción y Ambiente de la provincia, Karina Fernández, respecto de diversas presentaciones realizadas, haciendo especial hincapié en nota presentada ante la Aduana de Río Grande en la cual se puso en conocimiento sobre medida cautelar otorgada por el Juzgado Federal de Río Grande fundamentando que “se encuentra vigente la continuidad operativa de dicha empresa y, en consecuencia, arbitre los medios necesarios para su efectiva observancia por parte de las áreas involucradas”.

Desde Sueño Fueguino solicitaron al Ministerio que “comunique de modo expreso a la Aduana de Río Grande que la medida cautelar dictada el 04/07/2025 se mantiene vigente mientras no exista resolución firme en contrario, requiriendo que se abstengan de adoptar actos u omisiones que la desconozcan y que se implementen de Inmediato las medidas operativas necesarias para su eficacia práctica”.

La empresa presentó copias de las presentaciones realizadas, las cuales son las siguientes:

1) Nota suscripta por el Subsecretario de Gestión Productiva, Javier Ignacio Cardini, cursada a la Aduana de Río Grande  y demás dependencias; (05/09/25).

2) Notas de Sueño Fueguino SA dirigidas a Cardini y a la titular de la Aduana de Río Grande, Sandra Clelia Pagnussat, requiriendo la rectificación de lo comunicado y la sujeción a la cautelar vigente.

3) Escrito presentado ante el Juzgado Federal de Río Grande, poniendo en conocimiento la situación denunciada y solicitando las comunicaciones pertinentes.

4) Recurso de reposición in extremis deducido contra la resolución de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, con el proveído que lo tiene por presentado y corre traslado.

5) Recurso extraordinario federal interpuesto, con la constancia de presentación, radicación en el sistema extraordinario y el proveído que corre traslado a la contraria.

Reunión de la CAAE

La reunión número 641 de la Comisión para el Área Aduanera Especial (CAAE). El encuentro se concretó en Casa de Gobierno y estuvo encabezado por la secretaria de Industria y Promoción Económica Alejandra Man.

La funcionaria detalló que durante el encuentro se abordó la difícil situación que atraviesan las empresas textiles, así como se elevó a conocimiento de los miembros las últimas actualizaciones jurídicas y el estado general de las empresas Australtex y Sueño Fueguino.

Además, destacó la presentación de un proyecto por parte de la Subsecretaría de Gestión Productiva, para la actualización del proceso productivo de módulos electrónicos para vehículos.

Man recalcó la importancia de esta iniciativa “teniendo en cuenta la necesidad de varias empresas de revisar conceptos que devienen de saltos tecnológicos, y también la posibilidad de fabricar nuevos productos dentro del rubro de la electrónica para vehículos”.

Por su parte, la ministra de Trabajo y Empleo Sonia Castiglione manifestó la necesidad “de que esta Comisión analice las novedades, propendiendo al sostenimiento de la actividad de las empresas involucradas y los puestos laborales».

Los representantes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande y Ushuaia expresaron su preocupación ante la falta de información sobre el proyecto del proceso productivo de celulares presentado por las cámaras industriales, y el impacto que el mismo generaría en los puestos laborales del sector.

Los gremios solicitaron a las cámaras industriales que se les brinde información detallada sobre las posibles consecuencias laborales de esta definición, con el objetivo de garantizar la protección de los puestos de trabajo y el desarrollo de la industria local.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *