Tras más de dos décadas de suspensión, el Parque Nacional Los Glaciares volverá a habilitar la excursión nocturna al Glaciar Perito Moreno durante las noches de Luna Llena, una propuesta que marcó a generaciones de visitantes y operadores turísticos en El Calafate.
SANTA CRUZ.- La iniciativa fue oficializada por la Intendencia del Parque, que detalló las condiciones para otorgar permisos especiales a prestadores habilitados.
Una experiencia única bajo la Superluna del Castor
La reedición de esta actividad responde a un pedido de la AAAVyT El Calafate, y se enmarca en una estrategia de diversificación de experiencias dentro del área protegida, actualmente evaluada por la Comisión Asesora Local (C.A.L.).
La primera edición coincidirá con la Superluna del Castor, el 5 de noviembre de 2025, cuando el satélite natural se encuentre en su punto más cercano a la Tierra, ofreciendo una iluminación natural excepcional sobre el glaciar.
Las visitas se habilitarán entre el 3 y el 7 de noviembre, en el horario de 20:00 a 24:00, con retiro obligatorio de las pasarelas antes de las 23:30. El cronograma se ajustará según la duración de la luz diurna.

Condiciones de acceso y seguridad
La Intendencia aclaró que se trata de una prueba piloto, orientada a evaluar protocolos de seguridad, control y conservación ambiental. La actividad no estará abierta al público general: solo podrán participar quienes contraten la excursión a través de operadores turísticos autorizados, que deberán contar con vehículos de hasta 24 plazas y equipamiento de comunicación.
Los visitantes deberán llevar linternas, tener su entrada abonada previamente y estarán siempre acompañados por guías profesionales y personal de Guardaparques. Los sanitarios permanecerán habilitados durante el horario nocturno.
En los próximos días, las agencias locales difundirán los itinerarios, tarifas y mecanismos de reserva, para una experiencia que promete recuperar una de las postales más emblemáticas del turismo patagónico: el Glaciar Perito Moreno iluminado por la luna.
Parque Nacional Los Glaciares: patrimonio natural de Argentina
Ubicado en la provincia de Santa Cruz, el Parque Nacional Los Glaciares es el más extenso del país, con más de 726.000 hectáreas. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su belleza escénica y valor ecológico.
Geografía y relieve
Terreno montañoso con picos como el Cerro Fitz Roy (3441 m s. n. m.).
Presencia de glaciares continentales, entre ellos el Perito Moreno, que junto a otros dos glaciares desemboca en el Lago Argentino.
Ecosistemas y biodiversidad
Tres ambientes principales: Alta Montaña, Bosque Andino-Patagónico y Estepa Patagónica
Flora: lenga, ñire, guindo, calafate, notro, coirón y mata-ganado
Fauna: cóndor andino, águila mora, carpintero gigante, choique, huemul, zorro colorado y puma
Clima
Frío, húmedo y templado.
Temperaturas medias: entre 0,6 °C en invierno y 13,4 °C en verano en zonas bajas; hasta –3 °C en áreas altas.
FUENTE: https://noticiasambientales.com / CRÉDITO IMAGEN DE PORTADA: Ahora Calafate.com.ar


