Nuevos senderos en El Parque Nacional Los Glaciares: dos trazas mixtas para peatones y ciclistas que conectan a sitios claves

Con el inicio de una nueva temporada, el personal del Parque Nacional Los Glaciares trabaja en la habilitación de dos senderos mixtos (peatonales y ciclísticos) en la Seccional Lago Roca, ubicada en el sector sur del área protegida.

SANTA CRUZ.- Estas nuevas trazas conectarán la Planta Estable 17 de Octubre y el Camping organizado Lago Roca con el Alero de Pinturas Rupestres, mejorando la accesibilidad y reduciendo la circulación sobre la ruta provincial Nº15.

Senderos pensados para el disfrute responsable
Las nuevas trazas parten desde estacionamientos públicos y ofrecen recorridos seguros y escénicos.
El sendero desde el Camping Lago Roca hacia el estacionamiento de las Pinturas Rupestres tiene una longitud prevista de poco más de un kilómetro; mientras que desde el estacionamiento de la Planta Estable será de aproximadamente 400 metros.


La Seccional Lago Roca del Parque Nacional

Los Glaciares no sólo recibe visitantes convencionales y vecinos de la localidad de El Calafate, sino también grandes grupos de la provincia de Santa Cruz y otros lugares del país que realizan actividades vinculadas a la naturaleza y encuentran en este rincón del área protegida el ámbito propicio para conectar con el entorno natural.

Un parque con historia glaciaria y valor universal
Los Glaciares resguardan masas de hielo milenarias y fueron declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO . Creado en 1937 y reconocido por la UNESCO en 1981, el Parque Nacional Los Glaciares protege el tercer campo de hielo continental más grande del planeta.

Sus glaciares, formados hace milenios, son testigos de la era del hielo y de la evolución humana. El glaciar Perito Moreno, famoso por su accesibilidad y rupturas periódicas, es uno de los íconos naturales más visitados del país.

Paisajes que combinan hielo, bosque y estepa
El parque se extiende entre las ecorregiones de la Estepa y los Bosques Patagónicos:

Cordillera austral: glaciares que forman puentes, cavernas y diques naturales.

Lagunas, ríos de deshielo y lagos: completan el paisaje
Cerros emblemáticos: como el Fitz Roy (Chaltén) y el Torre

Clima y temporada ideal para visitar

Primavera, verano y otoño ofrecen las mejores condiciones para recorrer el parque.

Temperaturas: entre 0,6°C en invierno y 13,4°C en verano.
Precipitaciones: entre 500 y 900 mm anuales, distribuidas homogéneamente.
Nevadas abundantes en invierno, vientos intensos en verano.

Biodiversidad patagónica: flora y fauna en equilibrio.
Bosques, pastizales y especies emblemáticas conviven en un ecosistema único.

Flora: lenga, ñire, guindo, notro, calafate, coirón, neneo y mata guanaco.
Aves: cóndor, águila mora, carpintero patagónico, pato de los torrentes.
Mamíferos: huemul (con su población más austral), zorro colorado y puma.

El Parque Nacional Los Glaciares protege el tercer campo de hielo continental más grande del planeta.

FUENTE: https://noticiasambientales.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *