Incidentes y un detenido en una nueva marcha de jubilados

Una serie de incidentes con empujones y corridas se registraron ayer en las inmediaciones del Congreso durante una nueva marcha de jubilados, en una protesta que fue reprimida con gas lacrimógeno por parte de los efectivos de seguridad.

BUENOS AIRES.- Organizaciones de jubilados, acompañados por centrales obreras volvieron movilizarse ayer en la Plaza Congreso en rechazo al ajuste del Gobierno de Javier Milei y contra el veto presidencial a la ley que establecía aumentos para el sector previsional.

La Policía Federal, bajo la órbita de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, y efectivos de Gendarmería, aplicaron el llamado protocolo antipiquete, que derivó en enfrentamientos con gases lacrimógenos.

Según publicó Página/12, manifestantes, en su mayoría adultos mayores, estaban concentrados en la vereda, pero los uniformados los presionaron hasta subir sobre ella, golpeando y gaseando a varios. Las imágenes difundidas muestran a jubilados con dificultades para abrir los ojos, asistidos por el personal de primeros auxilios presente en el lugar.

En tanto, un jubilado fue detenido este miércoles frente al Congreso cuando participaba de las habituales marchas en rechazo al ajuste del Gobierno de Javier Milei.

«Me trajeron, sin decir nada y a los golpes. Venimos como siempre, intentamos dar la vuelta (al Congreso) y me agarran cuatro gendarmes y me patean toda la espalda. La gendarmería y los federales también», contó el jubilado Víctor Vargas a C5N, desde la camioneta de la Federal.

Consultado sobre si le habían dado alguna explicación sobre los motivos de su detención, dijo que no. «Es porque sí, es gratis. Cuando te tiran gas no te preguntan qué hiciste. Y no les importa tampoco. Vienen, te pegan, y ya está, vamos adentro. Si te resistís, te cagan a palos».

Una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT) monitoreó el accionar de las fuerzas de seguridad en el marco de la marcha de jubilados que se realiza todos los miércoles frente al Congreso.

Durante la jornada el equipo recorrió las inmediaciones y calles adyacentes para relevar el diseño del operativo, la cantidad y ubicación de los agentes, el armamento que portaban y los vehículos afectados.

El organismo destacó que “las autoridades fueron notificadas sobre la presencia del Comité y sus facultades para llevar adelante esta labor. Es así, que horas antes de su inicio registró maniobras desproporcionadas orientadas a evitar la concentración de las organizaciones y manifestantes”.

“La PSA y posteriormente la PFA, desplegaron efectivos sobre las veredas y la Plaza de los dos congresos, empujando a los pocos manifestantes que se encontraban en la zona. En ese marco se produjeron incidentes, y algunas personas resultaron heridas por gas pimienta. Otra persona fue aprehendida y luego liberada. Minutos más tarde vallaron toda la zona”, describieron.

El equipo se ubicó en puntos estratégicos para observar el desempeño de las fuerzas de seguridad durante el desarrollo y la desconcentración de la marcha.

Por último recordaron que “es deber del Estado garantizar y proteger el derecho a la protesta social, y que toda actuación de las fuerzas de seguridad debe adecuarse a los estándares nacionales e internacionales de derechos humanos”. La comitiva estuvo integrada por Rosario Gauna Alsina, Ignacio Di Gianno y Luciana Oronó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *