Calculado en más de 173.000 millones de pesos desde el Ejecutivo destacaron que tiene como ejes principales la asistencia social, infraestructura con fondos propios y sostenimiento de servicios básicos.
RIO GRANDE.- El Departamento Ejecutivo Municipal presentará al Concejo Deliberante el presupuesto 2026, con el cálculo de recursos y gastos que asciende a los 173.000 millones de pesos, y que tiene como ejes principales la sostenibilidad de los servicios públicos, la asistencia y promoción social, y la inversión en infraestructura con fondos propios, en un contexto nacional de fuerte incertidumbre económica.

Del total del presupuesto, 159.000 millones de pesos corresponden al Departamento Ejecutivo; 10.000 millones de pesos al Concejo Deliberante, 2.000 millones de pesos al Tribunal de Cuentas y 1.000 millones de pesos al Juzgado de Faltas.
El proyecto presentado constituye la principal herramienta de planificación y la expresión financiera de un modelo de gestión que tiene como objetivo sostener y mejorar los servicios públicos que se brinda a los vecinos.
Desde el Ejecutivo destacaron la importancia de contar con un presupuesto ordenado y equilibrado, reafirmando su compromiso con la administración responsable, la transparencia y la equidad distributiva.
El presupuesto 2026 permitirá garantizar la continuidad de servicios esenciales como agua potable, recolección de residuos, mantenimiento de espacios públicos, fortalecimiento de la salud y programas educativos y culturales.
En cuanto al último año, explicaron que el accionar abarcó la ampliación de la asistencia alimentaria, obras de saneamiento y mejoramiento vial, la creación de nuevos espacios municipales como el recientemente inaugurado Centro de Bienestar para Personas Mayores, la continuidad de programas de prevención de salud, sistema de reciclado y un equilibrio fiscal que garantiza previsibilidad. Asimismo, y bajo la premisa de que la inversión en las nuevas generaciones es la mejor garantía de futuro, se fortalecieron los Centros Deportivos Municipales, los programas de becas educativas y culturales y los espacios de participación ciudadana.
Vale recordar que, desde diciembre de 2023, el Gobierno nacional suspendió el envío de recursos para obra pública. Ante ello, el Municipio asumió con fondos propios la continuidad de proyectos prioritarios: pavimentación, mantenimiento de redes pluviales, infraestructura sanitaria y espacios recreativos. La finalización del nuevo natatorio municipal y la construcción del edificio permanente de la Carpa de la Dignidad de nuestros héroes de Malvinas son la materialización de este compromiso asumido por la gestión del intendente Martín Perez.
Desde el Ejecutivo Municipal remarcaron que la asignación de recursos para la asistencia y promoción social no se concibe como un gasto, sino como una inversión en dignidad, igualdad de oportunidades y cohesión comunitaria. En esa línea, y por sexto año consecutivo, se destinan partidas específicas para cobertura alimentaria, acceso a la salud, protección de mujeres y niños en situación de vulnerabilidad y acompañamiento a adultos mayores.
El presupuesto no es un mero documento técnico, sino también una declaración de principios y valores. “Cada peso invertido está orientado a proteger a los vecinos, sostener la inversión social, promover el bienestar general y fortalecer el modelo Río Grande”, remarcaron desde la gestión.
En referencia a los pilares de la gestión tales como ampliación de la matriz productiva, desarrollo territorial sostenible, política integral de cuidados igualitarios, identidad y talento local e innovación pública y administración eficiente, refirieron que los mismos reflejan la visión estratégica de una Río Grande moderna, inclusiva y democrática, preparada para enfrentar los desafíos presentes y futuros.
Por último, desde el Municipio hicieron hincapié en que el presupuesto es una herramienta de todos los vecinos y vecinas; y que su aprobación será una señal de unidad institucional y de compromiso con cada riograndense.