Homicidio de Julián Rodríguez, el menor se negó a declarar

Augusto Pastori fue el único que declaró en indagatoria ante la jueza de Instrucción Cecilia Cataldo. Dijo que fue el menor quien apuñaló a Julián Rodríguez en la pierna, causándole la muerte.

RIO GRANDE.- El viernes fueron indagados Augusto Pastori y el menor de 17 años que están vinculados en el caso del homicidio de Julián Rodríguez, ocurrido el pasado miércoles 24 de septiembre en la zona de chacras de la Margen Sur.

En la audiencia, el fiscal Ariel Pinno formalizó la acusación por el delito de homicidio simple, apuntando a las dos personas. El único en dar su versión sobre lo ocurrido fue Pastori, porque el menor decidió no declarar por consejo de la defensora Oficial, Rita Marchi.

En su declaración, Pastori dijo que es vecino y amigo de Rodríguez. Que durante la madrugada del miércoles fue alertado por una fuerte discusión que sucedía afuera y que, al salir, pudo ver que una persona estaba discutiendo con la víctima, la que fue subiendo de tono hasta que ambas personas se trenzaron en una pelea.

Pastori relató que decidió intervenir para defender a su amigo, cuando en ese momento el agresor lo atacó con un cuchillo, provocándole un corte en su mano derecha. Después vio cómo apuñaló en la pierna a Rodríguez para luego escapar del lugar.

El imputado relató que fue él quien hizo el llamado al 101, para requerir la presencia policial en el lugar del hecho.

Excarcelación rechazada

Tras finalizada la audiencia indagatoria el defensor de Pastori solicitó que sea liberado bajo excarcelación, pero el fiscal Pinno rechazó esa posibilidad indicando que aún quedan pendientes medidas de pruebas para poder determinar su grado de participación en el hecho.

En el caso del menor, la defensora oficial pidió que cese la medida de “demora” del mismo o, en su defecto, que se ordene la prisión domiciliaria.

Preservación del cuerpo

Desde el Juzgado se informó, a través de un comunicado oficial, que se resolvió mantener bajo resguardo el cuerpo de la víctima. La decisión busca garantizar la realización de pericias forenses y pruebas complementarias que podrían ser determinantes para el avance de la causa.

La medida se tomó a raíz de que aún resta cotejar distintos informes y prácticas de prueba, entre ellos análisis forenses.

Desde el juzgado remarcaron que “la investigación se lleva adelante con máxima cautela y rigurosidad, tanto para dar respuestas claras a la familia de la víctima como a la sociedad”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *