China encuentra una solución ingeniosa para sus aspas de energía eólica en desuso

Los investigadores sostienen que las aspas retiradas o dañadas de los aerogeneradores podrían reutilizarse como resistentes barreras contra la arena.

Muchas aspas de turbinas eólicas en China están llegando al final de su vida útil, y un grupo de científicos ha ideado una forma creativa de darles un nuevo propósito.

En un estudio publicado este verano en la revista International Soil and Water Conservation Research, los especialistas propusieron reaprovechar las aspas retiradas para emplearlas en medidas de control de arena, específicamente como barreras. Este enfoque podría resolver dos problemas a la vez: gestionar los desechos de las aspas y encontrar soluciones más efectivas para frenar la erosión por viento.

“Las aspas de aerogeneradores, con su alta resistencia y durabilidad, pueden cortarse y perforarse directamente para transformarse en barreras de arena”, señalaron los autores. “Este método no solo aborda los desafíos del reciclaje de aspas en desuso, sino que también ayuda a mitigar la escasez de materiales adecuados para estabilizar dunas y frenar la arena en el desierto y en las zonas del Gobi”.

Dos problemas, una respuesta
En regiones áridas y semiáridas, el viento puede causar estragos tanto en paisajes naturales como en infraestructuras humanas. Las barreras contra la arena se utilizan para disminuir pérdidas económicas y proteger hábitats. Aunque las hechas de juncos o ramas son baratas, fáciles de construir y respetuosas con el ambiente, tienen una vida útil corta y no soportan condiciones extremas.

Los materiales artificiales más efectivos tampoco ofrecen una solución perfecta, ya que enfrentan dificultades en zonas de vientos intensos, como las cercanas a vías ferroviarias. Por eso, en ocasiones se recurre a barreras más fuertes de cemento, metal o grava. En todo caso, los materiales ideales deben ser resistentes, duraderos, con buena estabilidad térmica, resistentes a la abrasión del viento, disponibles a precios razonables y con la porosidad adecuada.

En paralelo, la industria eólica lidia con un dilema costoso: qué hacer con las aspas retiradas, cuyo reciclaje tradicional es complejo y puede generar contaminación si no se gestiona correctamente.

Los materiales artificiales más efectivos tampoco ofrecen una solución perfecta, ya que enfrentan dificultades en zonas de vientos intensos, como las cercanas a vías ferroviarias. Por eso, en ocasiones se recurre a barreras más fuertes de cemento, metal o grava. En todo caso, los materiales ideales deben ser resistentes, duraderos, con buena estabilidad térmica, resistentes a la abrasión del viento, disponibles a precios razonables y con la porosidad adecuada.

En paralelo, la industria eólica lidia con un dilema costoso: qué hacer con las aspas retiradas, cuyo reciclaje tradicional es complejo y puede generar contaminación si no se gestiona correctamente.

Los materiales artificiales más efectivos tampoco ofrecen una solución perfecta, ya que enfrentan dificultades en zonas de vientos intensos, como las cercanas a vías ferroviarias. Por eso, en ocasiones se recurre a barreras más fuertes de cemento, metal o grava. En todo caso, los materiales ideales deben ser resistentes, duraderos, con buena estabilidad térmica, resistentes a la abrasión del viento, disponibles a precios razonables y con la porosidad adecuada.

En paralelo, la industria eólica lidia con un dilema costoso: qué hacer con las aspas retiradas, cuyo reciclaje tradicional es complejo y puede generar contaminación si no se gestiona correctamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *