Saúl Flores, nuevo secretario de Gestión Sanitaria

El funcionario reemplazará a Alejandro Vilches, quien fue nombrado como interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

BUENOS AIRES.- A través del Decreto 622/2025 el presidente de la Nación, Javier Milei, designó a Saúl Flores como nuevo secretario de Gestión Sanitaria del Ministerio de Salud de la Nación. El funcionario, quien hasta el momento se desempeñaba como subsecretario de Planificación y Programación Sanitaria, reemplazará a Alejandro Vilches, nombrado recientemente como interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Flores es un destacado profesional de la salud con una extensa trayectoria tanto en el ámbito público como en el académico. Se graduó como Médico en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y completó su residencia en Medicina General. Su formación se ha enriquecido con dos maestrías: una en Administración de Servicios de Salud y Seguridad Social, y otra en Economía de la Salud y Administración de Organizaciones de Salud, lo que le otorga una visión integral de los desafíos del sistema sanitario.

A lo largo de su carrera Flores ha ocupado cargos de relevancia en la gestión pública. Entre 1994 y 2000, se desempeñó como Director Nacional de Promoción y Asistencia a la Tercera Edad. Posteriormente, fue Director de Promoción y Protección de la Salud en el Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación (2004-2005) y, de 2013 a 2015 ejerció como Ministro de Salud de la provincia de Jujuy.

Su experiencia docente es igualmente notable, con una larga trayectoria en la UNLP, donde ha sido profesor de diversas cátedras como la de Salud Pública y Política Alimentaria y Nutricional. Además, ha participado activamente en la docencia de posgrado en instituciones como la UBA y la UNLP.

Con esta designación, el Ministerio de Salud de la Nación apuesta por un perfil técnico y de gestión para liderar la Secretaría de Gestión Sanitaria. Su amplia experiencia en el ámbito público y académico lo posicionan como un referente clave para enfrentar los desafíos actuales del sistema de salud argentino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *