La visita conjunta de estos dos exponentes de la música uruguaya es un destacado instantáneo en la agenda de espectáculos de este 2025.
A comienzos de enero, Rubén Rada y Yamandú Cardozo, de la murga Agarrate Catalina, compartieron un video promocional anunciando la que sería la tercera fecha en Montevideo de este primer show ideado en conjunto por ambos proyectos, “Terapia de murga”.
En ese clip, ambos músicos mencionan algunos de los condimentos que hacen de este espectáculo algo así como un imperdible para quienes tengan vínculo alguno con la música rioplatense o con la obra de sus protagonistas. “Toda tu banda más la murga”, le dice Cardozo a Rada, que le responde: “Efectivamente, pero no que la Catalina canta primero y después… no, es un espectáculo integrado, ¿viste? Como el pan integral”.
Además de revelar un formato soñado para muchos (ver a dos eminencias de la música uruguaya en el mismo escenario, al mismo tiempo), el intercambio da cuenta del humor que subyace a una propuesta nacida al calor de la buena onda (y la admiración mutua) entre sus protagonistas. También anticipa lo que ya se puede ver en YouTube y redes sociales: una fusión de murga y candombe con dos de los referentes más lúcidos de una tradición en la que la reflexión sobre el presente y la risa frente a las penurias se abrazan cálidamente.
Con el mismo nombre que aquel disco que grabó y presentó Rada en 1991, “Terapia de murga” supone la conjunción de dos universos que parecen encajar a la perfección desde el actor mismo de imaginar ese cruce. La chispa y el ritmo de Rada y sus canciones, más el componente teatral y vocal que destaca a “la Catalina”, se funden en una propuesta que tras su debut en Uruguay cruza el charco para desembarcar en Argentina.
Así, tras tres funciones en el reconocido Auditorio Nacional del Sodre, de la capital uruguaya, más una cuarta en la Plaza de Toros de Colonia, el espectáculo conjunto cruzará la frontera y recorrerá las principales ciudades de Argentina entre el 1 y el 4 de octubre.
El primer show será en el Movistar Arena de Buenos Aires, mientras que la despedida tendrá lugar en el Anfiteatro Municipal de Rosario. En el medio, el viernes 3, el público cordobés podrá atestiguar esta reunión artística en el Nuevo Estadio Atenas, escenario que además garantiza una cercanía y un ambiente que seguramente se harán notar durante el concierto.
Dos potencias se saludan
En su reseña de uno de los shows que protagonizaron ambos proyectos en Montevideo, el periodista Rodrigo Guerra, de El País, lo sintetiza así: “22 clásicos de Rada y la Catalina, dos de los repertorios más populares de la música uruguaya”. Además, anticipa lo que sucede en el cruce de estas dos trayectorias: “El encuentro da nueva vida a esas canciones ya conocidas”.
“La banda de Rada, con 10 músicos, aporta una capa aún más uruguaya a los temas de la Catalina”, apunta Guerra, que también destaca cómo las 14 voces de la murga y las que suman los integrantes de la banda de Rada (entre ellos sus hijos Julieta, Lucila y Matías) despliegan “una polifonía festiva que golpea en el pecho”.
Días atrás, en una entrevista para La Nación, el legendario músico de 81 años lo definió con una imagen que seguramente se repita en Atenas. En palabras de Rada: “La gente sale de nuestros shows cantando y bailando y eso es muy bueno para todos, sobre todo, en estos tiempos”.