Tecnología y energía concentraron principales fusiones

La mayor parte de las transacciones que se realizaron tuvieron la participación de compañías internacionales en el rol de compradores o vendedores de activos en Argentina.

BUENOS AIRES (NA).- Los sectores de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones junto al de Energía y Recursos Naturales fueron los más destacados de la primera mitad del año sumando operaciones de fusiones y adquisiciones de empresas por 4.500 millones de dólares, de acuerdo con el reporte de KPMG Argentina.

El mercado local registró un total de 39 operaciones (22 en el primer trimestre y 17 en el segundo) siendo 24 de empresas extranjeras y 15 de nacionales que sumaron más de 5.500 millones de dólares, según las fuentes públicas relevadas.

“El optimismo y la continuidad en alza del mercado marcaron el cierre de las transacciones del año pasado, pero con el año electoral que suele conllevar niveles de incertidumbre económica incremental en el país, muchas empresas muestran posiciones precautorias, especialmente a la hora de tomar decisiones de inversión de envergadura y de largo plazo”, explicó Ramiro Isaac, director de Corporate Finance de KPMG Argentina.

Cantidad de operaciones por industria y origen del comprador

En el período analizado se concretaron localmente transacciones con montos superiores a los registrados en 2024 superando varias el umbral de los 1.000 millones de dólares. Los dos sectores que han tenido mayor actividad han sido los de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones junto al de Energía y Recursos Naturales, representando cada uno el 25.6% del volumen total de operaciones alcanzando los 4.500 millones de dólares.

Son los casos de la tecnológica Prosus, de Países Bajos, que adquirió Despegar.com por 1.760 millones de dólares; de la energética Vista Energy al comprar Petronas E&P Argentina por 1.495 millones y la adquisición de Telefónica Argentina por parte de Telecom Argentina por un total de 1.250 millones.

Orígenes de las operaciones

La mayor parte de las transacciones que se realizaron tuvieron la participación de compañías internacionales en el rol de compradores o vendedores de activos en Argentina.

Del total de las 39 observadas en el primer semestre, sólo 13 correspondieron al ámbito local mientras que 6 al ámbito regional; y las 20 restantes fueron capitales internacionales.

“Las empresas de tecnología y comunicación fueron las principales protagonistas del período manteniéndose el sector en la mira de los inversores internacionales que evalúan oportunidades en el país; durante el período, totalizaron operaciones por 3.071 millones de dólares de compradores de todo el mundo, en especial de Estados Unidos, Brasil, como las más destacadas, y luego Noruega, Puerto Rico y Holanda”, remarcó KPMG.

En cuanto a las transacciones entre jugadores locales siguen representando una porción minoritaria del mercado. Sólo 13 tuvieron a compradores como vendedores argentinos, acumulando un Deal Value de 1.335 millones de dólares, correspondiendo a oportunidades puntuales que presentan condiciones atractivas para las partes, sin observarse una variación significativa respecto al primer semestre de 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *