Tres nuevos abogados se graduaron de la UCES

Con la defensa de sus tesis, tres nuevos profesionales del derecho se graduaron de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) en Río Grande. Los egresados obtuvieron la máxima calificación, (10), por sus trabajos que abordaron temas de alta relevancia social y jurídica. La mesa examinadora destacó la excelencia en la investigación y las exposiciones.

RIO GRANDE.- El fin de semana, la sede de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) de Río Grande fue el escenario de un importante acontecimiento académico para la ciudad. Valentina Ponce, Mauro Iván González Lokvicic y Hans Mamprin se convirtieron en los nuevos abogados, lo que marcó un logro significativo para la educación superior local.

La mesa examinadora, integrada por las doctoras Julieta Frick y Paola Mangialavori, destacó el «excelente nivel» de los trabajos presentados y otorgó a los tres estudiantes la nota máxima de 10. Este logro es un reconocimiento a la calidad de sus tesis, que abordaron temas de gran actualidad y relevancia en el debate judicial provincial.

En primer término, Hans Mamprin defendió un trabajo sobre la eutanasia o el suicidio asistido, un tema que genera un profundo debate ético y legal en todo el mundo.

Por su parte, Mauro Iván González Lokvicic presentó una tesis sobre la aplicación Uber y el transporte privado de pasajeros, un asunto que ha generado disputas y fallos judiciales en la provincia, citando el emblemático caso Kissberg como «leading case» en la materia.

Finalmente, Valentina Ponce defendió una investigación sobre la legítima defensa en el contexto de violencia de género, una cuestión de vital importancia social y jurídica en la actualidad.

En diálogo con Prensa Universitaria, la Dra. Frick explicó que los alumnos de la UCES tienen la ventaja de un acceso directo y cercano a la justicia provincial, lo cual se nota en la calidad de sus tesis. «Sus tesis estuvieron muy nutridas, muy bien fundamentadas y que supera la barrera de residir en Tierra del Fuego», sostuvo. Destacó además que esta «cercanía entre los alumnos y las personas que deciden el derecho todos los días» es un diferencial que rara vez se encuentra en universidades de ciudades más grandes.

Por su parte, la Dra. Mangialavori complementó estas declaraciones al resaltar que la accesibilidad a las bases de jurisprudencia a través de los profesores ha sido fundamental para que los alumnos superen las limitaciones de una biblioteca física. Este logro académico se enmarca en un acuerdo fundamental firmado en 2003 entre la UCES y la UTN, que ha sido clave para que los estudiantes fueguinos puedan acceder a una educación superior de calidad sin tener que emigrar de la provincia.

Dirección de Prensa Universitaria
Ariel Montenegro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *