El Presidente mantuvo un encuentro de más de dos horas con los dirigentes de las entidades del campo en la sede de la Sociedad Rural Argentina (SRA) del barrio de Palermo, días antes de la tradicional feria de la entidad.
BUENOS AIRES (NA).- El presidente Javier Milei ratificó ayer ante los referentes de la Mesa de Enlace agropecuaria que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias del Gobierno, pero prometió que en algún momento las eliminará.
“Lo que surge de esta reunión es que él entiende la situación y tiene foco directo sobre retenciones, pero no hay para repartir”, señaló el vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Marcos Pereda, sobre la reunión con Milei.
“Vamos a seguir insistiendo porque la producción que podemos darle al país es la que necesita para salir adelante”, señaló Pereda en rueda de prensa y reveló que “Milei nos dijo que no hay espacio para bajar nada”.
Por su parte, la presidenta de la Federación Agraria, Andrea Sarnari, remarcó que “de retenciones tenemos el compromiso del presidente Milei de que las tiene en la mira, ese fue el término que utilizó. Que va a ser el próximo impuesto que va a bajar para el sector productivo”.
Y añadió que el jefe de Estado dejó sentado “el compromiso de que la próxima rebaja sea definitiva y no transitoria como hasta ahora”.
Consultada sobre los plazos, contestó: “No dio fechas exactas, sí se llevó el compromiso de que lo va a hacer prontamente, ni bien pueda”.
El titular de Coninagro, Lucas Magnano, comentó que durante el encuentro se habló de las últimas medidas que había tomado el Gobierno sobre el INTI y el INTA y adelantó que en los próximos días habrá reuniones con el ministro de Modernización, Federico Sturzenegger, para hablar sobre las modificaciones en esos organismos.
Magnano destacó la decisión del presidente de reunirse con el campo a diferencia de otros mandatarios, pero aclaró que esto no significa que se dejen de lado los reclamos en pos de la eliminación de las retenciones.
En tanto, Carlos Castagnani, presidente de CRA, rescató que el Presidente les prometió que las reuniones con el sector serán más continuas.
“Como Mesa de Enlace estamos visitando a todo el país”, destacó Castagnani.
En tanto, el titular de la SRA, Nicolás Pino, señaló que “en palabras del Presidente, el campo es el sector más competitivo y productivo de la Argentina. El sector que ha mostrado a lo largo de la historia de nuestro país un apoyo permanente, productivo, y no a un partido en particular, sino al país en general”.
La Expo de la SRA abrirá sus puertas el jueves próximo y finalizará el 26, fecha a la que concurrirá Milei.
Meses atrás, el Gobierno había rebajado las retenciones del 33 al 26% para la soja y del 12 al 9,5% para cultivos como el trigo, el maíz y la cebada.
Pero finalizado el plazo del beneficio, pese a la presión que aplicaron los dirigentes del agro para que las bajas del gravamen se prorrogaran, las autoridades dejaron que la soja volviera al 33% y el maíz al 12%; solo al trigo y a la cebada se le permitió seguir con alícuotas reducidas del 9,5% hasta el 31 de marzo de 2026.