El convenio que establece que el Instituto Municipal de Deportes tendrá a su cargo el cobro del acceso al Parque Nacional fue aprobado por seis votos a cuatro. La oposición cuestionó la legalidad del acto.
USHUAIA.- Este martes, en sesión especial, el Concejo Deliberante ratificó por seis votos a cuatro el Decreto Municipal 637/2025, referido a un convenio entre la Municipalidad, a través del Instituto Municipal de Deportes (IMD), y la Administración de Parques Nacionales (APN).
El convenio establece que el Instituto municipal tendrá a su cargo el cobro del acceso al Parque, la atención a visitantes y el mantenimiento de las instalaciones que se le asignen en custodia dentro de dicho espacio. Por ello, podrá retener el 5 por ciento del total de lo recaudado en concepto de entradas; y recibirá por parte de la APN el reintegro de gastos vinculados a la prestación de servicios (personal, equipos, folletería).
Enmarcado en el programa municipal ‘Tiempo Libre y Recreación’, fue rubricado en abril pasado entre el entonces presidente de la APN, Cristian Larsen, y el Instituto Municipal de Deportes representado por la secretaria de Turismo, Viviana Manfredotti; con vigencia desde enero por el plazo de un año prorrogable por otro período similar.
El decreto contó con la aprobación de las concejalas Laura Avila, Yesica Garay y Analía Escalante y los concejales Gabriel de la Vega, Nicolás Pelloli y Fernando Oyarzún Santana.
Por la negativa, votaron las concejalas Belén Monte de Oca y Daiana Freiberger; y los concejales Vladimir Espeche y Valter Tavarone.
Posible judicialización
Durante el tratamiento del único asunto por el cual fue convocada la sesión especial, los concejales de la oposición dejaron entrever que podrían recurrir ante la justicia para dejar sin efecto lo sucedido este martes, entendiendo que la sesión es nula, al haber sido mal convocada.
La concejala Belén Monte de Oca y el concejal Valter Tavarone hablaron de una desprolijidad por parte de las autoridades del cuerpo legislativo, en la convocatoria realizada, al no apegarse a lo que indica el reglamento interno.
Además, para los concejales de la oposición, para aprobar el decreto que fue sometido a votación se requerían de siete votos y no de seis, por lo que también plantearon dudas sobre la sanción resuelta.
Para los ediles existen, además, irregularidades en la firma del convenio, porque lo hizo la secretaria de Turismo, Viviana Manfredotti, quien no tenía facultades para hacerlo.
La concejala de La Libertad Avanza, Monte de Oca, recordó que “todo esto surgió cuando no pudieron crear el Enutur (Ente Ushuaia Turismo) y terminaron creando un Deportur”; que se traduce en una nueva herramienta para recaudar fondos cuyo destino es desconocido.