Etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo

El gobernador Gustavo Melella participó del anuncio y agradeció a todo el equipo de Total Energies por su compromiso. Además, expresó: “Sigamos impulsando juntos la transición energética desde el sur más austral del país”.

RIO GRANDE.- El gobernador Gustavo Melella participó este martes del anuncio realizado por Total Energies, Wintershall Dea y Pan American Energy sobre el comienzo de la etapa final del desarrollo del parque eólico más austral del mundo, destacando que con esto “la transición energética en Tierra del Fuego ya está en marcha”.

Melella subrayó que “es una inversión privada que acompaña el camino que estamos transitando como provincia: fortalecer nuestra matriz energética con una mirada sustentable, sumar valor agregado a nuestros recursos y generar empleo para fueguinos y fueguinas”.

El mandatario agradeció a todo el equipo de Total Energies por su compromiso. Y expresó: “Sigamos impulsando juntos la transición energética desde el sur más austral del país”.

Catherine Remy, Country Chair de TotalEnergies en Argentina.

El comienzo de la última etapa de las obras se encara con la llegada de los dos aerogeneradores del parque eólico más austral del mundo. 

Son dos turbinas eólicas de 86 metros de altura de buje y 136 metros de diámetro de círculo de giro de la pala, que tendrán una generación de 9 MW. Serán instaladas en las cercanías de la planta de Río Cullen, ubicada a 130 km al norte de la localidad de Río Grande, en la Provincia de Tierra del Fuego, en una zona que se caracteriza por su gran potencial eólico.

Gobernador Gustavo Melella, estuvo presente en el anuncio.

Una vez en funcionamiento el parque eólico tendrá la finalidad de abastecer con energía renovable más de la mitad de la demanda eléctrica de las plantas de tratamiento de la compañía en Río Cullen y Cañadón Alfa, en Tierra del Fuego.

Orgullo de la empresa

Catherine Remy, Country Chair de TotalEnergies en Argentina, destacó: “Estamos muy orgullosos con los avances del parque de energía eólica más austral del mundo, que es una muestra más del compromiso permanente de TotalEnergies en Tierra del Fuego, provincia donde operamos desde hace más de 46 años y concretamos grandes proyectos”.

Aspa de uno de los aerogeneradores.

Actualmente, estas plantas funcionan generando su propia electricidad por medio de turbinas a gas. Con este innovador proyecto, basado en energía renovable, TotalEnergies logrará reducir las emisiones vinculadas a la generación eléctrica necesaria para el funcionamiento de sus instalaciones en más de un 55% para el final de la concesión de la Cuenca Austral. Además, gracias a este desarrollo eólico, 22 millones de metros cúbicos adicionales de gas por año serán inyectados al mercado nacional.

El proyecto, que combina energía renovable y baterías, implicará durante la construcción y puesta en funcionamiento, el empleo de 170 trabajadores de la provincia.

Vista aérea del hormigonado de la base de uno de los aerogeneradores.

A modo de cierre Remy concluyó: “Este es un proyecto más en línea con la estrategia de TotalEnergies, que tiene como objetivo reducir las emisiones de sus instalaciones en más de un 40% para 2030, en comparación con los niveles de 2015: más energía, con menos emisiones”.

Expresiones de Melella

Llegada de nacelle o góndola de uno de los aerogeneradores.

En el anuncio de Total Energies, Wintershall Dea y Pan American Energy, Gustavo Melella estuvo acompañado del ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita. En su intervención recordó que “la provincia trabajó durante mucho tiempo buscando financiamiento y se logró a través del Banco Asiático para construir una planta de 32 megas de energía eólica. Ese financiamiento hoy está trabado en el Ministerio de Economía del Gobierno nacional. Ojalá que se apruebe, teniendo una visión estratégica más allá del color político del Gobernador, y que podamos tener junto a lo de Total Energies que se anuncia hoy nuestra planta de 32 megas para la zona norte, que sería más que importante”.

El mandatario recalcó que “este anuncio de hoy es muy significativo, este es el camino. Y es importante también porque se trata de una inversión privada que es lo que estamos necesitando en nuestra provincia para robustecer el aparato energético y productivo”.

La explicación del proyecto eólico que se despliega en Cullen.

Melella expresó que “el siguiente gran desafío de la provincia es industrializar el gas. Somos la segunda cuenca gasífera más importante del país y tenemos ese recurso. Tenemos que dar entre todos un paso más para agregar valor a nuestros recursos naturales, porque eso genera más desarrollo y genera más empleo para fueguinos y fueguinas”.

Los trabajadores de la UOCRA afectados al proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *