Gualeguaychú se consolida como destino verde y referente en conservación ambiental

Con ordenanza propia y una red de reservas públicas y privadas, la ciudad avanza en el cuidado del ambiente, la recreación sustentable y el turismo de naturaleza.

Gualeguaychú reafirma su compromiso con el ambiente y el bienestar comunitario a través de una política sólida de conservación de la naturaleza. Con una ordenanza específica y una red diversa de áreas protegidas, la ciudad se proyecta como un modelo regional en gestión ambiental, recreación sustentable y turismo responsable.

La red de áreas protegidas que conforma el entramado verde local incluye espacios públicos como la Reserva Natural Las Piedras y el Parque Florístico, además de iniciativas privadas como Senderos del Monte, La Serena del Gualeyán y la reserva de Termas del Guaychú. También forman parte de este sistema el tradicional Parque Unzué y las reservas provinciales El Potrero y la Isla Banco de la Inés.

Reserva Las Piedras, vecinos y turistas pueden recorrer gratuitamente esta reserva natural municipal. Está abierta al público de 9 a 18 horas.

Estos espacios no solo preservan la biodiversidad y los paisajes autóctonos, sino que también generan oportunidades para la educación. Los visitantes nos cuentan que eligen Gualeguaychú por su naturaleza accesible, la tranquilidad que ofrecen sus espacios verdes y la posibilidad de reconectar con el entorno. Nuestra ciudad es hoy una de las más reconocidas de la región por su compromiso ambiental, y eso es también un valor turístico”, señaló Fernando Zubillaga, responsable de la cartera de Turismo.

La apuesta por el desarrollo sostenible es una política de Estado. Cada sendero, cada reserva, cada árbol cuidado forma parte de una visión común: una Gualeguaychú que celebra su entorno natural y lo transforma en motor de desarrollo y calidad de vida.

La Serena del Gualeyán se encuentra a 4 km del centro. Con 18 ha en total,10 ha han sido destinadas a la Reserva Natural, con vegetación autóctona y fauna nativa.

Este impulso local se enmarca en un contexto provincial que también avanza en la misma dirección. En 2024, Entre Ríos formalizó la creación del Parque Natural Provincial Islas y Canales Verdes del Río Uruguay, en Colonia Elía, con una extensión de 4.006 hectáreas. Esta incorporación al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas refuerza la importancia estratégica del territorio entrerriano en las políticas de conservación ambiental, la recreación y el desarrollo del turismo de naturaleza. La Ordenanza Municipal Nº 12.939/2024 regula su gestión y establece criterios ambientales, educativos, culturales y sociales para su protección y puesta en valor.

Reserva Natural Senderos del Monte, una de las siete maravillas de Gualeguaychú.

FUENTE: MUNICIPALIDAD DE GUALEGUAYCHÚ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *