El Centro de Empleados de Comercio agasajó con una brillante fiesta a todos sus afiliados

RIO GRANDE.- Como es tradicional, la comisión directiva del Centro de Empleados de Comercio, filial local, festejó junto a todos sus afiliados el Día del Empleado de Comercio, que fue instituido el 26 de septiembre de todos los años y que esta vez, por haber caído día sábado, fue corrido el feriado al 28 de septiembre, por lo tanto la fiesta comenzó el domingo a la noche y se prolongó hasta la madrugada del lunes.

Eusebio Barrios, secretario general; Daniel Rivarola, secretario adjunto; Germán Gorostarzu, secretario administrativo; entre otras autoridades del gremio, brindaron el saludo a todos los afiliados que se acercaron hasta el Pub La Morena, ubicado en Perito Moreno al 200; donde los agasajados fueron recibidos con un lunch y además accedieron a dos consumiciones gratis.

Como es tradicional, durante la fiesta y en medio del baile popular, la comisión directiva organizó el sorteo de importantes premios entre todos quienes acreditaron ser afiliados al Centro de Empleados de Comercio, para lo cual debían llevar sus respectivos carnet. Desde heladeras, hasta microondas; fueron algunos de los regalos que se llevaron quienes tuvieron la suerte de ser sorteados.

En palabras de Daniel Rivarola, secretario adjunto, hubo un profundo agradecimiento a todos los empleados de comercio que confían en el Sindicato, indicando que se han redoblado los esfuerzos por mejorar los beneficios que se brindan en el aspecto social y también en las condiciones laborales.

Rivarola puntualizó que se ha alcanzado, como todos los años, cerrar una paritaria diferencial a la que se acuerda a nivel nacional, de manera de tener en cuenta el sacrificio que significa desarrollar el trabajo en estas latitudes del país y en este sentido subrayó el convenio cerrado a nivel local, respetando esas condiciones, para los afiliados de Río Grande, San Sebastián y, por supuesto, la creciente Tolhuin.
El feriado

Cabe señalar que por Ley Nacional 26.541, sancionada el 11 de noviembre de 2009 y promulgada de hecho el 10 de diciembre de 2009, se establece como descanso para los empleados de comercio, el día 26 de septiembre de cada año, en que se conmemora el “Día del Empleado de Comercio”.

“En dicho día los empleados de comercio no prestarán labores, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales”, dice el artículo segundo de la mencionada ley.

¿Por qué un 26 de septiembre? La respuesta hay que encontrarla en el origen de la sanción de la Ley 11.729 que se produjo ese día pero de 1934 y por el cual se modificaron varios artículos del Código de Comercio para establecer, como se indicó, el régimen de indemnizaciones por despido, las vacaciones anuales pagas, el aguinaldo e incluso se introdujo la regulación por accidentes de trabajo y la licencia a empleadas y obreras embarazadas.

La iniciativa la llevó adelante el diputado socialista Enrique Dickman (que recoge a su vez la prédica y la cátedra de su par Alfredo Palacios), que sintetizó las conquistas más sentidas por los trabajadores mercantiles y puso fin a interminables períodos de abusos y arbitrariedades laborales. Se trató de una ley muy importante porque luego fue la base para toda la legislación laboral argentina, ya que no sólo regiría para los empleados de comercio, sino para el beneficio de todo el movimiento obrero.

comer8 USHUS2 comer4 comer6