Otorgan prórroga de 120 días a empresas que explotan canteras

Las empresas que extraen áridos en Río Grande lograron una prórroga de cuatro meses para encontrar, junto al Gobierno provincial, una nueva modalidad que permita el desarrollo de esta actividad de manera sustentable. Establecerán un cronograma de reuniones para no afectar la obra pública y privada, pero apuntando a no afectar el medio ambiente. “Hay alternativas que hay que trabajar y profundizar”, destacaron desde el Ejecutivo.
RIO GRANDE.- El secretario de Desarrollo Sustentable y Ambiente provincial, Fabián Boyeras, junto al secretario de Coordinación de Gabinete, Sergio Giadás, recibieron ayer a representantes de la empresas que explotan las canteras de extracción de áridos en esa ciudad, oportunidad en las que anunciaron la decisión del Gobierno de otorgar una prórroga de cuatro meses para buscar una solución en el sector.

En la reunión llevada adelante en las instalaciones de la Subsecretaría de Coordinación de Gobierno, estuvo también presente la subsecretaria de la Producción del Municipio, Sonia Castiglione.

Giadás informó que esta decisión del Estado apunta a mantener, en 120 días, un cronograma de reuniones para buscar soluciones de fondo, que permitan operar las canteras de manera sustentable.

En ese sentido, el funcionario consideró ese plazo como “un tiempo razonable para que todos los sectores involucrados abordemos el problema, y lleguemos a un acuerdo que permita proveer a la industria de la construcción de la materia prima que requiere: sin afectar la obra pública y privada, y al mismo tiempo respetando las necesidades medioambientales de la ciudad y la provincia”.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Sustentable y Ambiente, Fabián Boyeras, detalló que “se trata de reconocer el problema de cómo está afectando la extracción de áridos de la playa al retroceso de la costa”.

El funcionario manifestó que “el municipio de Río Grande ha expresado su preocupación al Gobierno de la Provincia respecto de esta situación, que amenaza a los terrenos públicos y privados de la ciudad”.

“Todos sabemos que es una actividad necesaria, que las obras tanto públicas como privadas necesitan de la extracción de áridos pero no podemos soslayar el problema ambiental que se está produciendo”, agregó.

Para el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable “es un tema complejo, con una dimensión económica que afecta a muchas familias, pero también hay una dimensión social y una ambiental. Se trata de buscar un equilibrio entre estas dimensiones”.

Asimismo, Boyeras reconoció que se debe establecer un proceso de reorientación de la actividad, y que “existe la propuesta de tres estancias que han manifestado la voluntad de poner a disposición el material que hay en sus predios”.

Además, el funcionario destacó que “lo que tenemos que procurar es frenar la extracción de áridos en la costa a la brevedad, porque hay estudios realizados por un reconocido geólogo de la ciudad de Mar del Plata, quien el año pasado realizó un informe a pedido de la Municipalidad de Río Grande cuya conclusión es muy preocupante”.

“Hay alternativas que hay que trabajar y profundizar. Estamos en ese camino”, finalizó.

Gobierno y propietarios de canteras buscarán solucionar el conflicto en 120 días.
Gobierno y propietarios de canteras buscarán solucionar el conflicto en 120 días.