Se conformó la Junta Electoral para los comicios de la UNTDF

El organismo actuará en el proceso eleccionario que el 3 de diciembre elegirá por primera vez al rector y vicerrector que conducirán la Institución por un periodo de 4 años.

USHUAIA.- El rector organizador de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) Roberto Domecq designó mediante resolución Nº429/15 la Junta Electoral de la Casa de Estudios fueguina, lo que marca el comienzo efectivo de la etapa de normalización.

De este modo, se da cumplimiento a uno de los pasos claves previos a la realización de los comicios que culminará el próximo 3 de diciembre con la elección de las nuevas autoridades que conducirán la Institución por un periodo de 4 años.

La Junta Electoral estará integrada por un presidente que en esta ocasión será Mario Gimelli, quien se desempeña actualmente como secretario general del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Además será parte un miembro integrante de cada claustro (docentes, no docentes, estudiantes y graduados) e igual número de suplentes de dichos claustros; más dos abogados de la Universidad.

El organismo de supervisión servirá de contralor en el proceso electoral en cual se conformarán los órganos de gobierno de la UNTDF para luego constituir finalmente la Asamblea Universitaria que elegirá al nuevo rector y vicerrector.

El secretario general de la UNTDF, Carlos Pont, destacó que «éste es el comienzo efectivo de la etapa de normalización, y para ello estamos cumpliendo con todos los pasos para poder traspasar la Universidad a la nueva gestión, con una democracia universitaria en pleno ejercicio”.

Nº26.559 sancionada hacia finales de 2009. No obstante, el rector organizador Roberto Domecq fue designado por el Ejecutivo Nacional un año después para desarrollar las bases de la Institución, a partir de la transformación de la antigua sede Ushuaia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Desde entonces su tarea estuvo orientada a impulsar una propuesta de Universidad fundada bajo un sentido de profunda pertinencia y vinculación territorial para responder principalmente a las necesidades de la Provincia. Así ha logrado poner en marcha un campus universitario con un total de veinte aulas en Ushuaia y Río Grande, y casi dos mil estudiantes en tres periodos de inscripción.

La normalización de la Universidad pública es un proceso complejo que requiere de un arduo trabajo y un amplio ejercicio democrático de toda la comunidad académica.