Alianza para la Acción Climática Argentina

En el día de ayer Fundación Vida Silvestre Argentina y la Organización Mundial de Conservación y Fundación Avina realizaron el evento de lanzamiento de la Alianza para la Acción Climática Argentina, un grupo de actores clave que tiene como objetivo diseñar e implementar acciones conjuntas y coordinadas que contribuyan al cumplimiento acelerado de los compromisos asumidos por Argentina en el Acuerdo de París.

Miembros de la Alianza para laAcción Climática Argentina.

BUENOS AIRES.- En el Acuerdo de París, adoptado en 2015, las naciones firmantes se comprometieron a emprender esfuerzos ambiciosos para combatir el cambio climático y adaptarse a sus efectos. Lograr el cumplimiento de dichos compromisos requerirá urgentemente de la movilización completa de la comunidad mundial, para lograr que la temperatura no aumente más de 1,5°C.

Si la comunidad mundial quiere mantener el objetivo a su alcance y garantizar una respuesta de adaptación adecuada, la ciencia dice que las emisiones globales deben llegar a su punto máximo en 2020 y la acción climática debe acelerarse rápidamente en todas partes. Es por ello que los compromisos nacionales del primer período del Acuerdo de París deben transformarse ahora en planes de implementación.

Los gobiernos nacionales no pueden enfrentar este desafío solos. El Acuerdo de París reconoce explícitamente el papel de los gobiernos subnacionales y locales y de otros actores tales como empresas, el sector académico, pueblos originarios y ONGs, comúnmente conocidos como Actores No Estatales (ANEs), como fundamentales para lograr la acción climática a la escala y velocidad requeridas.



Si la comunidad mundial quieremantener el objetivo a su alcance y garantizar una respuesta deadaptación adecuada, la ciencia dice que las emisiones globalesdeben llegar a su punto máximo en 2020 y la acción climática debeacelerarse rápidamente en todas partes

En este sentido nacen las Alianzas para la Acción Climática, una iniciativa global de la Organización Mundial de Conservación (WWF por sus siglas en inglés), Fundación Avina, CDP, C40, CAN, The Climate Group y We Mean Business. Estas Alianzas buscan articular y fortalecer a los actores locales para acelerar la transición a sociedades bajas en carbono y resilientes al clima, implementando y acelerando los Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs por sus siglas en inglés).

El lanzamiento

El martes, en la Ciudad de Buenos Aires, se realizó el lanzamiento de la Alianza para la Acción Climática Argentina integrada por representantes del sector empresarial, el académico, la sociedad civil y gobiernos estatales y municipales. Estos actores clave han mostrado un compromiso real con la acción climática (reducción de emisiones, adaptación al cambio climático, generación de conocimiento y difusión, promoción de políticas publicas, etc) y buscan catalizar su impacto y compromiso a través del diseño e implementación de acciones conjuntas y coordinadas que contribuyan al cumplimiento acelerado de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) de la Argentina y que generen las condiciones que permitan aumentar las ambiciones nacionales como también incluir nuevas medidas climáticas.

“Llegó el momento en que todas las personas, representadas a través de las distintas instituciones de la sociedad participen activamente y contribuyan a la implementación de los compromisos climáticos nacionales, creando las condiciones, interactuando colaborativamente entre ellas y con el gobierno, y proponiendo alternativas más ambiciosas para alcanzar el objetivo de los 1,5oC. La Alianza para la Acción Climática Argentina es la forma en que se plasma esta intención.” Carlos Tanides, Coordinador Ambiente, Clima y Energía, Fundación Vida Silvestre Argentina.

El evento de lanzamiento contó con la presencia de Yolanda Kakabadse, expresidenta de la Organización Mundial de Conservación (WWF por sus siglas en inglés y actual presidenta del Consejo Asesor para Latinoamérica de la Organización. Por otra parte se realizó una mesa debate con algunos de los miembros ya confirmados de la Alianza para la Acción Climática Argentina. El mismo contó con la presencia de Juan Bautista Filgueira (presidente de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires); Constanza Gorleri (Gerenta de Sustentabilidad de Banco Galicia); Cristian Feldkamp (Director Ejecutivo CREA) y Elena Palacios (Responsable de la Licenciatura en Gestión Ambiental de la UADE).

Yolanda Kakabadse fue muy clara en la importancia de las Alianzas para la Acción Climática y la necesidad de empezar a gestar un cambio entre todas las partes de la sociedad «siempre tratamos de lavarnos las manos, echando la culpa a los otros, a los empresarios, a los políticos. Pero si cada uno de nosotros no empieza a actuar, con acciones individuales, particulares, que se multipliquen en el hogar, en la escuela, en el barrio, en la sociedad y en la nación, nada va a cambiar. Tenemos que cambiar desde adentro, desde las raíces, hacia afuera. Nosotros somos los agentes de cambio”, expresó.

Tercer país

La Argentina es el tercer paísdel mundo en crear este tipo de Alianza luego de Japón y México(focalizada en la ciudad de Guadalajara) y se espera que luego siganotros países como Brasil, Colombia y Sudáfrica, entre otros. LaAlianza para la Acción Climática Argentina será presentada, anivel internacional en el marco de la Cumbre del Clima número 24 dela Conferencia de las Partes del Convenio Marco de las NacionesUnidas sobre el Cambio Climático a realizarse en Katowice, Poloniaen las próximas semanas.

MIEMBROS DE LA ALIANZA
Agencia de Protección Ambiental – Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Asociación Sustentar, Banco de Galicia, CREA, FLACSO, Fundación Avina, Fundación Vida Silvestre Argentina, Fundación Nueva Generación Argentina, Municipalidad de Vicente López, Natura, Patagonia,
Periodistas por el Planeta, Provincia de Santa Fe, Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, Universidad Argentina de la Empresa, Universidad del Salvador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *