El intendente Walter Vuoto llamó a resistir el ajuste y no bajar los brazos

Walter Vuoto llamó a la unidad de toda la región, a la consolidación del bloque patagónico para frenar las políticas neoliberales que destruyen puestos de trabajo día a día y reivindicó al bloque de diputados nacionales del FPV que, pese a las presiones recibidas, nunca acompañó ninguna ley de ajuste.

Con un fuerte posicionamiento contra las políticas económicas del Gobierno nacional y las medidas de ajuste que avanzan sobre los recursos de provincias y municipios de la región y del país, como así también sobre los derechos de los trabajadores, se llevó adelante el primer encuentro del Bloque Patagónico contra el Ajuste, en la ciudad de Bariloche.

El bloque emitió una declaración política que resumió la postura común y que será el eje de acción de un espacio que tendrá continuidad con nuevas reuniones que tendrán lugar el 31 de agosto en Comodoro Rivadavia, el 14 de septiembre en Neuquén, el 5 de octubre en Ushuaia, el 19 de octubre en La Pampa y el 9 de noviembre en El Calafate.

Vuoto repasó las políticas que dañaron al país y a la región patagónica con recesión, desindustrialización y desempleo creciente en estos dos años y medio de gestión del Gobierno nacional de Mauricio Macri y reivindicó firmemente “a los diputados nacionales del Frente para la Victoria y a los pocos senadores de distintos partidos que no votaron ninguna ley de ajuste. Porque no es que los trabajadores estuvieron solos durante dos años. Hubo un bloque de diputados que peleó, que batalló, senadores en su minoría que batallaron contra el liberalismo que venía otra vez por todo. Y esta reivindicación que también quiero hacer para cientos de intendentes y para gobernadores que gritaron en soledad”.

“Lo mejor que podemos hacer es mirar para adelante, la historia nos ayuda para reflexionar hacia dónde vamos y quiero citar al querido Néstor Kirchner porque si pudimos volver a levantar este país, y esto siempre mirando para adelante, con el esfuerzo de los patagónicos, con los vientos que soplan desde el sur, desde Neuquén, desde Chubut, desde Santa Cruz, desde todos los pueblos de Tierra del Fuego, de Río Negro, esos vientos de reconstrucción nacional, de unidad, con el firme convencimiento de que vamos a volver. Y la mirada la tenemos que tener puesta en que hay que gobernar, que hay que dar vuelta esta deuda que nos están dejando, esta deuda social, estos millones de pobres que están generando. Y el desafío no lo tenemos el año que viene, ni en este encuentro. Lo tenemos pensado como región patagónica en base a lo que se viene para gobernar”, aseguró ante la concurrencia de todas las provincias patagónicas.

“Por eso la mirada patagónica no tenemos que tenerla en cómo volvemos a gobernar. Sino en cómo le damos la batalla a estos enemigos que no son enemigos de Néstor o Cristina, ni del kirchnerismo como dicen por ahí. Son los enemigos desde el 17 de octubre de 1945 cuando el pueblo trabajador salió a la calle a defender sus derechos. Son enemigos del peronismo, de las clases populares, son los enemigos de la clase trabajadora. Vamos por más compañeros y compañeras, no bajemos los brazos y volvamos a soñar”, dijo.