“Al empleado de limpieza lo tienen como empleado de segunda”

El secretario Adjunto del Centro de Empleados de Comercio, Daniel Rivarola.

La acusación del representante de los empleados de comercio, es a raíz de las maniobras detectadas en diferentes fábricas hacia los empleados de limpieza. Desde la inclusión en un acuerdo firmado con la UOM, hasta suspensiones sin notificar, y sin los días pagos. Ayer, el gremio realizó una presentación al Ministerio de Trabajo, aunque no se descartan medidas de fuerza.

RIO GRANDE.- El secretario Adjunto del Centro de Empleados de Comercio, Daniel Rivarola, declaró que se está siguiendo muy de cerca la situación de los empleados de limpieza, de las fábricas Mirgor y Brightstar. “Tenemos dos problemas: Uno en Mirgor, que nos están contemplando en un acuerdo que no se aplica; y otro en Brighstar, que no nos están contemplando en un acuerdo que sí corresponde”, explicó Rivarola.

En Mirgor el problema surge a raíz de una notificación a los empleados de limpieza, que dice que no se les reconocerá el incremento salarial acordado por su sindicato; obedeciendo al acuerdo que tienen con UOM, de congelamiento salarial: “Según la empresa, los trabajadores de limpieza no pueden tener su aumento, o por lo menos no a cargo de ellos. Compass nos manifiesta que Mirgor les dijo eso, y por ende en agosto, cuando tenemos el próximo tramo que es el 5%, no va a poder hacerle frente, ni al 10% que tenemos prorrateado, a fin de año”, detalló el secretario gremial.

“Lo que hicimos es manifestarle a Mirgor que revea la medida, no en defensa de Compass, si no en detrimento de la posibilidad de salario de nuestros trabajadores. Y exigimos una reunión urgente para rever este tema, bajo apercibimiento de hacer medidas de fuerza. Porque en este caso, nos están incluyendo en un acuerdo que no corresponde que nos incluyan”, informó Rivarola.

En cuanto al caso de Brightstar, el problema, es debido a un acuerdo también con la UOM, de sacar el turno tarde; pasar todo el personal, sin despidos, al turno mañana. A esto se suma un acuerdo de suspensión: “Siempre hablando en supuesto, porque lo único que tenemos es la voz de las asambleas, que nos pasan nuestros compañeros de limpieza. A partir de ayer jueves, el viernes y así, sucesivamente va a haber suspensiones de acá a fin de año, en una totalidad de 34 días”, explicó el sindicalista.

Además, las suspensiones, no habrían sido notificadas, según la información que el CEC recibió de la empresa que presta el servicio de limpieza. Pero además, hay otra distinción en la forma de aplicar esta medida:”Tenemos entendido que hubo un arreglo con los empleados, la empresa pagaría esos días de suspensión como algo no remunerativo, por ende el obrero no sentiría ninguna diferencia. Evadiría aportes del sistema previsional, pero los trabajadores no tendrían merma”, informó Rivarola.

Y agregó: “la empresa no está notificada de ninguna suspensión; pero hoy los compañeros no pudieron entrar a las fábricas. Enviamos otra nota a Brightstar, intimando a que nos aclaren cuál es la situación de suspensión de los trabajadores”, detalló nuevamente Rivarola.

En este último caso además, la empresa habría pedido el despido de seis empleados de limpieza. A partir del cierre del turno: “nosotros lo que decimos es que no lo vamos a permitir. Si de UOM no bajan empleados, por qué tienen que echar de limpieza; por más que estén en un solo turno, la demanda es mayor, porque va a haber más líneas de producción, los baños se utilizarán por mayor cantidad de gente. Así que, intimamos a la empresa que aclare la situación laboral, por escrito. Porque todo lo que tenemos es verbal”, manifestó Daniel Rivarola.

“La denuncia ya está presentada en el Ministerio de Trabajo, solicitando audiencia. Si a los empleados de UOM les van a pagar los días suspendidos, queremos que a los nuestros también les paguen. Siempre al empleado de limpieza nos tuvieron como empleados de segunda. No nos tienen en cuenta. Y la amenaza es ‘si nos les gusta, cambiamos la empresa de limpieza ‘, entonces todo el mundo agacha la cabeza, porque hoy, nadie quiere perder el laburo. Pero no es así. Tratan a los compañeros de limpieza como si fueran trabajadores de cuarta”, concluyó el secretario adjunto.