Se entregaron los reconocimientos Playero Rojizo

Los vecinos de Río Grande destacados con el reconocimiento Payero Rojizo, el viernes pasado.

El intendente Gustavo Melella encabezó el evento en el que cada año se destaca a las instituciones y personas que con sacrificio y compromiso hacen un aporte fundamental al crecimiento de la ciudad.

RIO GRANDE.- El viernes se realizó la entrega de los reconocimientos Playero Rojizo a instituciones, personalidades sobresalientes y alumnos con mejores promedios de la ciudad. El premio destaca a ciudadanos de diferentes ámbitos como el de la cultura, el deporte, el trabajo social, la ciencia, la salud y la educación que colaboran con la formación de la identidad de nuestro pueblo.

En su discurso, el intendente Melella resaltó el compromiso y sacrificio de las personas e instituciones que trabajan día a día por el crecimiento de la ciudad: “Río Grande es una tierra de trabajo y esperanza”, aseguró.

Y agregó: “Es importante celebrar y celebrarnos en este aniversario de la ciudad, sosteniendo los valores que han hecho de nuestra comunidad lo que es hoy”.

Melella también rescató el significado del Playero rojizo como imagen del esfuerzo y el sacrificio, ya que viaja miles de kilómetros contra viento y marea para llegar a las costas de la ciudad: “Uno en la vida puede tener muchas dificultades, puede tener viento en contra o viento a favor, pero la vida y la esperanza triunfan cuando luchamos y nos proponemos alcanzar nuestros sueños”.

Reconocimientos 2018

Gloria Isabel Montoya, integrante de la Fundación DAR: asociación que colecta cabello para confeccionar pelucas oncológicas, de manera gratuita.

Asociación de Colectividades Extranjeras y Descendientes: formada por los inmigrantes que llegaron a la ciudad para instalarse y formar su familia.

subcomisario Roxana Raquel Romero: Primera mujer policía en alcanzar altas jerarquías en la policía Federal de nuestra ciudad.

Oscar Valls: Fundador de la empresa fueguina Kaiken Lineas Aéreas. El 13 de diciembre de 1993, celebrando el Día del Petróleo, Oscar Valls puso en marcha el proyecto aerocomercial más importante que ha tenido la Región. El objetivo; unir las ciudades donde se desarrolló la industria hidrocarburífera nacional. Pensando en los yacimientos y su gente, y siguiendo desde el aire, la ruta que recorren los gasoductos.

Fundación DAR-CONIN Río Grande: Fundación sin fines de lucro argentina. Cooperadora para la Nutrición Infantil (CONIN) se dedica a la prevención y recuperación de niños desnutridos con alto riesgo social o nutricional.

Ramón Bogado: reconocido como oriundo de la provincia de Buenos Aires, que vive en Río Grande desde el año 2009 la cual ya adoptó como suya. Los Vientosos lo hicieron parte para darle vida a la 1era murga en Río Grande. Casi 4 años bailando en eventos a beneficio solidario, escuelas, plazas y barrios para dar a conocer este baile popular. Tanto en las calles, plazas y haciendo corsos de fin de año para el día del niño. Todo a pulmón. Él se refiere a darle alegría y color a la gente de la ciudad. En el 2014 lo llaman del Ministerio de Educación para los talleres CAI para dar clases de Murga en la escuela 4 del Barrio Austral. Así nace La Murga Los Explosivos con todos los alumnos de ese establecimiento.

Churrasquería “La Querencia”: Histórico comercio ubicado en la esquina de las calles Moyano y Espora, declarada Patrimonio Histórico Municipal en el año 1990.

Domingo Montes: Destacado ciudadano de Río Grande que contribuyó con gran compromiso al fortalecimiento de instituciones sociales y políticas de la ciudad.

Además, hubo una mención especial y reconocimiento para el fallecido historiador y fotógrafo Miguel Ángel Vítola.