Crisis en el comercio: “Volvimos al promedio de un despido diario” dijo Rivarola. Producto de la crisis que atraviesa el país y la provincia, con una fuerte caída del consumo interno, la actividad mercantil atraviesa una etapa de fuerte retracción, sin miras de reactivación y, por el contrario, con registros estadísticos que vuelven a preocupar a las partes involucradas en la actividad.
RIO GRANDE.- En efecto, el secretario adjunto del Centro Empleados de Comercio (CEC), Daniel Rivarola, develó que desde que se inició el 2019 se registra un promedio de un despido diario; datos que generaron mucha preocupación durante 2017 y que el año pasado parecían no calar tan profundo en el empleo del sector.
“Lamentablemente, la situación complicada alcanza a todo el comercio. Los grandes tienen más espalda, soportaron más. Vestimenta y comida todavía subsisten pero los comercios grandes fotografía, video, regalerías la están pasando muy mal”, develó.
Asimismo, reconoció que tras pasarla pésimo los pequeños comercios, ahora la cosa también se agrava para los comerciantes a gran escala: “Para los grandes comercios la cosa está muy complicada porque deben sostener una masa de trabajadores muy alta para horarios donde no entra gente al comercio; pero no pueden desprenderse de sus empleados porque en horario pico o en fechas especiales del mes necesitan de todos”.
“Las mañanas, normalmente, son los momentos más complicados para esos comercios grandes, lo mismo que las fechas del mes alejadas de los días de cobro. Hay que pensar que el promedio salarial de nuestro sector es de 45 mil pesos. Un comercio con 10 empleados, tiene un piso de funcionamiento, solamente en salarios, de 700 mil pesos por mes, entre salarios y cargas sociales”, graficó.
Por esta situación, el dirigente sindical explicó que “muchos comercios grandes se están relocalizando. Los que no son propietarios de sus locales terminan mudándose porque no pueden bancar el alquiler” y que ello “genera mucha incertidumbre entre los trabajadores porque miran alrededor y ven que todo está parado, que el comercio se muda. Muchos empleados, cuando pasa esto, nos hacen consultas siempre relacionadas con su futuro laboral”.
“Les pasa a todos, a los comercios grandes y a los chicos”, dijo del actual panorama recesivo y ejemplificó: “Si vos vas a los supermercados se nota mucho, porque hay horarios del día donde el supermercado está vacío. Esa situación genera mucha incertidumbre en el trabajador”.
Y avanzó al develar que “en lo que va del año nosotros llevamos contabilizados algo más de 50 despidos. Es casi una persona que se quedó sin trabajo por día, volvimos a ese promedio. No sabemos si puede ser mayor porque nos basamos en la gente que viene a asesorarse al sindicato; hay muchos trabajadores que, por buena relación con su empleador o por otras causas, arregla su desvinculación, deja de trabajar y ni nos enteramos”.