Venezuela y Brasil instaron a detener amenazas de Estados Unidos contra la región

El canciller de Venezuela, Yván Gil, informó que sostuvo una conversación telefónica con su homólogo brasileño, Mauro Vieira, en la que ambos rechazaron las acciones de presión y hostigamiento que ejecuta Estados Unidos contra América Latina y el Caribe.

CARACAS (Xinhua/NA).- Gil señaló que detalló a Vieira “los planes de agresión que enfrenta Venezuela y toda la región con la presencia de buques militares y hasta un submarino nuclear”, lo cual consideró una amenaza sin precedentes que vulnera tanto la declaración de América Latina y el Caribe como zona de paz, adoptada en 2014 por la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), como el Tratado de Tlatelolco de 1967 sobre desnuclearización.

“Coincidimos en que estas agresiones deben ser detenidas de inmediato”, informó el ministro de Relaciones Exteriores venezolano.

En paralelo, el canciller brasileño Vieira compartió la preocupación de su país frente a medidas arancelarias impuestas con fines políticos, que calificó como formas de agresión igualmente contrarias al respeto y la estabilidad. Durante el diálogo, ambos cancilleres reafirmaron su disposición de mantener canales diplomáticos para fortalecer la estabilidad regional.

La llamada se produce en el marco de fuertes tensiones políticas en la región, en el marco de un inusual despliegue de fuerzas militares estadounidenses que se dirigen al mar Caribe, frente a las costas venezolanas, con la excusa de una supuesta lucha contra el narcotráfico.

Este despliegue militar además sucede días después de que Estados Unidos ofreciera una recompensa por la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro acusándolo de presuntos nexos con organizaciones ilegales Venezuela y Brasil mantienen acuerdos de cooperación en energía, comercio, salud y seguridad fronteriza, al tiempo que coinciden en una diplomacia que privilegia la cooperación Sur-Sur.

Maduro recordó que nunca se había amenazado a un país latinoamericano con un submarino nuclear como se hace con Venezuela

CARACAS (Xinhua/NA).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó las manifestaciones de solidaridad que recibió su país frente a las amenazas del Gobierno de los Estados Unidos, y aseguró que ningún país de la región fue amenazado con un submarino nuclear.

“Venezuela está recibiendo una impactante solidaridad mundial porque nunca se había amenazado a ningún país de  América Latina y el Caribe con un submarino nuclear”, sostuvo el mandatario desde el Palacio de Miraflores.

El jefe de Estado enfatizó que con la decisión de Estados Unidos de desplegar buques de guerra en el Caribe, se violó el Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, firmado en Tlatelolco (México) en 1967.

El Estado venezolano siempre se preparó para la defensa, pero su diplomacia no es de las amenazas, afirmó, para advertir enseguida: “Nuestra diplomacia es la diplomacia de la dignidad, la diplomacia bolivariana de paz”. Reiteró que la de su nación es una diplomacia de altura y representa el corazón de una Venezuela noble, que manda un mensaje de amistad y valentía.

De su lado, el ministro del Poder Popular para la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, exhortó a la población a alistarse en la Milicia Nacional Bolivariana, y reiteró el rechazo a las acusaciones estadounidenses que pretenden vincular al Gobierno del presidente Nicolás Maduro con grupos criminales.

En rueda de prensa desde la sede del Ministerio de Defensa en Caracas, Padrino López indicó que la nueva jornada de alistamiento voluntario militar se realizará mañana y y el sábado en más de 1.000 puntos de registro ubicados en todos los municipios del país.

“Esta estrategia nuestra, además de registrarnos, de participar en la milicia bolivariana, es quedarnos en las calles, con nuestras consignas”, expresó.

Padrino López precisó que además del registro de alistamiento se desarrollarán actividades cívico-militares en zonas rurales, asentamientos campesinos e indígenas y comunidades pesqueras del país, así como marchas y  movilizaciones locales. El ministro resaltó que las actividades en torno a la defensa de Venezuela trascienden “la política partidista, estamos colocando en el centro nuestra Patria, la Patria que nos da el oxígeno para respirar todos los días”.

“Vamos, pues, a una gran jornada, donde se demuestre la alegría, el patriotismo, el sentido de pertenencia, el espíritu nacional, en donde se exprese la unión nacional”, enfatizó el ministro.

Padrino López resaltó que una muestra de la unidad nacional es la “fusión popular-militar-policial, que no es ninguna entelequia, es una realidad, hoy estamos trabajando de manera muchísima más coordinada”.

Por otra parte, Padrino López reiteró el rechazo a las acusaciones estadounidenses que pretenden vincular al  Gobierno de Venezuela con grupos criminales y los calificó como “relatos falsos para justificar una agresión”.

El ministro y general en jefe argumentó que “siempre tratan de poner a Venezuela en el medio de todo, tratan de colocarla en el medio del narcotráfico”, pero los datos concretos indican lo contrario.

“Los informes de la misma DEA (agencia antidrogas estadounidense), los informes oficiales de la misma  Organización de las Naciones Unidas dicen claramente que Venezuela es extremadamente marginal en este tema de tráfico, de consumo, de procesamiento (de drogas) y de cultivo de coca”, aseveró.

El ministro advirtió que el Gobierno estadounidense “trata de fabricar una mentira que tiene patas cortas (…) para que se pretenda creer que el Estado venezolano funciona como narco Estado”.

“Qué cosa tan grotesca, tan vulgar y que tan lejos estamos de una situación como esa”, manifestó Padrino López respecto a las acusaciones estadounidenses.

Además, insistió en que “las bandas terroristas, bandas criminales, grupos armados que pretenden pasar a través de la frontera colombo venezolana a territorio venezolano no tienen la anuencia de nosotros, como Gobierno”.

CRÉDITO IMAGEN DE PORTADA: El parlamento venezolano. Xinua/Marcos Salgado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *