Más de 500 personas disfrutaron de la obra ‘Odosea por spbrevivir’ en la Casa de la Cultura. La obra, tiene como protagonistas a aves patagónicas, y buscar crear conciencia acerca de la importancia de la bio diversidad costera. Además, el vestuario y escenografía están hechos con materiales reciclados.
El emblemático playero rojizo B95, también forma parte de la obra. Más de 500 personas pudieron disfrutar de la obra realizada por la Asociación Ambiente Sur, de forma gratuita. El vestuario y la escenografía, están hechos de materiales reciclados.
RIO GRANDE.- Odisea por Sobrevivir es una obra de teatro producida por la Asociación Civil ‘Ambiente Sur’, de la ciudad de Río Gallegos. Las funciones de la obra, se realizaorn el viernes 3 de octubre, en el marco del 10° Festival de Aves de la Reserva Costa Atlántica. La propuesta busca sensibilizar a la comunidad, sobre todo a los niños, a través del teatro y el entretenimiento.
Tabaré Barreto, responsable del Centro de Interpretación de la Reserva Costa Atlántica (CIRCA), contó al respecto: “Tuvimos la presencia de ‘Odisea por sobrevivir’, una obra de teatro ambiental, producida por la Asociación Ambiente Sur de Río Gallegos”.
“Ya es la cuarta obra de teatro que producen y esta vez lograron juntar fondos para poder estar presentes en nuestro festival -detalló Barreto-. Era algo que queríamos hace mucho y gracias a su esfuerzo y el de algunos auspiciantes que tienen pudieron llegar hasta acá”.
Respecto de la obra el funcionario, comentó que consta de un equipo de siete personas, seis actores y un técnico: “Además trajeron su escenografía y el vestuario, hecho con materiales reciclables. También, la historia es muy divertida, está dirigida a niños pero también a la familia en general”, agregó.
Los personajes principales de la historia de Odisea por Sobrevivir, son aves de la zona Patagónica: un flamenco, un playero rojizo, una becasa de mar y unas extraterrestres que viene a rescatar al cauquén colorado porque está en peligro de extinción y lo quieren salvar.
“En esta ocasión, concurrieron a la función alrededor de 500 personas, la mayoría niños de grupos escolares y también particulares que retiraron su entrada por la dirección de Turismo”, remarcó Barreto.
Finalmente, consideró: “Para la toma de conciencia el arte en todas sus facetas es muy importante, porque no solamente dando información fría y cruda podemos sensibilizar a las personas, sensibilizarnos nosotros, sino que necesitamos reflexionar sobre todo esto desde distintos aspectos”.