Entre proyectos, programas y acciones que el municipio tiene previsto afrontar se indica un cálculo de recursos corrientes y de capital que asciende a una suma cercana a los 157.000 millones de pesos.
USHUAIA.- En la séptima sesión ordinaria del Concejo Deliberante, prevista para el próximo 6 de noviembre, tomará estado parlamentario el proyecto de presupuesto municipal para el ejercicio 2026.

La propuesta presentada establece las erogaciones y los cálculos de recursos necesarios para hacer frente al plan de gestión del año entrante. Entre proyectos, programas y acciones que el municipio tiene previsto afrontar se indica un cálculo de recursos corrientes y de capital que asciende a una suma cercana a los 157 mil millones de pesos.
Una vez que la propuesta sea tratada en la séptima sesión, la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas acordará una agenda de reuniones para convocar a las y los representantes de las distintas carteras municipales a fin de conocer en detalle las acciones llevadas adelante durante el ejercicio en curso, y lo previsto para el 2026.
El proyecto
El proyecto de presupuesto destina $141.776 millones para el funcionamiento del Ejecutivo Municipal; $345 millones para Ushuaia Integral Sociedad del Estado (UISE); $53 millones para el Juzgado de Faltas; $2.800 millones para la Sindicatura; $12 mil millones para el Concejo Deliberante.
El plan de obra pública asciende a $22.729 millones, e incluye recursos para etapas del Paseo Costero; Hogar de Ancianos; Centro de Monitoreo; Museo de la Escuela Nº 1; nuevas plazas y playones deportivos; la implementación de la Escuela de Educación Vial; puesta en valor de centros comunitarios, espacios como plazas, paseos y veredas; reparación vial; pavimentación con la planta de asfalto, entre otras intervenciones.
Según se indica en el mensaje del intendente Walter Vuoto, los principales ejes de acción para el próximo año estarán vinculados al fortalecimiento institucional; recolección y disposición final de residuos; operativo invierno; bacheo y repavimentación; mantenimiento de espacios públicos; mantenimiento vial; reacondicionamiento y refacción de espacios deportivos y edificios municipales; desarrollo de festivales nacionales y provinciales; control del tránsito; escuela de educación vial; atención sanitaria municipal; control poblacional de animales de compañía; impulso a la actividad económica local; inclusión social; implementación de la Emergencia Habitacional; empoderamiento, autonomía económica, formación y capacitación, entre otros.