La senadora Cristina López presentó un proyecto por el cual solicita al Ejecutivo el detalle completo de todas las operaciones de venta o cesión de inmuebles desde la asunción de Milei.
USHUAIA.- La senadora Cristina López reclamó al Poder Ejecutivo que informe, con carácter urgente, sobre las operaciones de venta, cesión, adjudicación o disposición de bienes inmuebles del Estado Nacional llevadas adelante desde el 10 de diciembre de 2023.

La representante fueguina en la cámara alta afirmó que “para el presidente (Javier) Milei, el Estado se convirtió en un botín que lo está rematando a puertas cerradas para sus empresarios amigos”.
López denunció que “detrás de la fachada del ajuste, Milei esconde un saqueo planificado del patrimonio de todos los argentinos. No se trata solo de tierras o edificios: están rifando la soberanía nacional, hipotecando el futuro del país y entregando territorios estratégicos a intereses que no conocemos”.
El proyecto solicita al Ejecutivo el detalle completo de todas las operaciones de venta o cesión de inmuebles desde la asunción de Milei, incluyendo tierras fiscales, activos de organismos públicos, propiedades urbanas y rurales, y hasta bienes pertenecientes a las Fuerzas Armadas.
También exige que se especifiquen los mecanismos utilizados (licitación pública, venta directa u otros), los criterios de adjudicación, los montos recaudados, la identidad de los beneficiarios y su posible vínculo con funcionarios en actividad.
“Están saqueando al Estado para beneficiar a sus socios, y eso se llama corrupción”, advirtió.
Preocupación por Tierra del Fuego
Uno de los puntos más sensibles del pedido de informes es el que refiere a la venta de bienes de las Fuerzas Armadas, en especial el inmueble ubicado en la Ruta Complementaria C, perteneciente a la Base Aeronaval Río Grande, dispuesto por el decreto 950/2024.
“Venden tierras militares en una provincia que es clave para la defensa nacional, con proyección antártica y vinculada históricamente a la Cuestión Malvinas. ¿Quién está tomando estas decisiones? ¿Con qué criterio? ¿Con qué objetivos?”, cuestionó.
El pedido también apunta al debilitamiento de organismos descentralizados del Estado, como el INTA, el INTI, el CONICET, Parques Nacionales y las universidades nacionales, que han sido excluidas de decisiones clave pese a su rol en la defensa del patrimonio público.
“No podemos permitir que el Gobierno nacional remate el Estado para beneficiar a sus socios. No podemos permitir el saqueo de los bienes de los argentinos. Se trata de defender lo que es de todos. Por eso, exigimos que Milei rinda cuentas”, concluyó.