Se recordó la primera carrera de motos en Río Grande

RIO GRANDE.- Con la presencia de tres de los diez pilotos que le dieron vida -el viernes 31 de enero de 1964- a la primera prueba motociclística en esta ciudad, se conmemoró ayer los cincuenta y siete años de ese mojón deportivo para el norte fueguinos.

El encuentro tuvo lugar en el bandejón central de la avenida San Martín, casi en su intersección con Fagnano, desde donde partió aquella carrera, y que a partir de una fecha similar del año 2000 cuenta con una plaqueta y el cartel alusivo, siendo este último refaccionado para esta ocasión con el municipio local.

“Es un momento muy especial estar acá, conmemorando esta fecha tan importante, en el año del centenario de la ciudad. Hace 57 años se corría la primera carrera de motociclismo, con 10 pilotos, seguramente en un marco muy distinto al que tenemos hoy, con unas marcas muy diferentes a las actuales, El año pasado hicimos algo similar, en la Intendencia, con el intendente Martín Perez. Es una fecha tremendamente importante para la historia de nuestro deporte, como riograndenses y como fueguinos. Nos pone muy contentos, y lo hablamos con ustedes, que estén presentes diferentes representantes del motociclismo, por el simple hecho de que se tenga en cuenta a esta fecha. Hablaba con Graciela Donoso, que esta fecha no es solamente para recordar lo que este grupo de deportistas hizo hace 57 años, sino también para que sus familiares y cualquier riograndense entre en contacto con esa historia que nos representa, y nos hace sentir orgulloso lo que empezó ese día. La idea era arreglar este lugar, dejarlo bien presentado, lo habían “grafiteado”, y aprovechamos para repintar la chapa alusiva”, apuntó Sebastián Bendaña, a cargo de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Juventud.

Tres de cinco

Juan José Degratti, José Fernando Aguilera y Antonio Maldonado fueron los tres intrépidos que repitieron su presencia, como en la mitad de la década del sesenta. Y junto a Jovino Oyarzún y Rubén Maldonado -ausentes para la ocasión- son quienes todavía habitan este suelo.

“Me tocó ganar la carrera, no porque fuera el mejor, todos eran buenos. Mi moto (Nota de la Redacción:: la misma que utilizó para unir Ushuaia con Alaska), después de recorrer casi 28.000 kilómetros, se me dio por prepararla un poquito para la carrera, y además era la que tenía mayor cilindrada. De entrada tuve suerte, porque me tocó el número 1, era como un anuncio del destino. Se cruzaba frente al monumento a San Martín, distinto al que tenemos ahora, me resbalé y me fui contra el cordón, quedé en tercer lugar y después recuperé la punta. Más que una carrera, era un hecho de amistad entre todos nosotros. El 31 de enero se festeja San Juan Bosco, en esa época era una fiesta del pueblo, detrás estaba el supermercado Minigrand, de don Angel San Juan, hoy solamente estamos acá nosotros, que somos amantes de las dos ruedas”, reconoció Degratti.

“Recodamos también a Víctor Donoso y al padre José Forgacs, quien también era una gran organizador, sobre todo de fútbol, él era hincha de San Lorenzo. Hoy solamente quedamos con vida cinco de los que corrimos ese día, dos no pudieron estar presentes. No sé cuánto más estaremos en esta tierra, mi mamá vivió hasta los 94 años, yo no se si llegaré a esa edad. Lo que queremos es que se siga recordando esta historia, incluso cuando nosotros ya no estemos. Salimos desde acá (San Martín y Fagnano), doblábamos en Espora, Lasserre, Belgrano y nuevamente San Martín, hasta completar 14 vueltas”, detalló el nacido en Rosario, aunque con cerca de sesenta años de residencia en Río Grande.

Tras las palabras, hubo fotos con los grupos de motociclistas Amigos del Viento, Desterrados e Independientes (Ignacio Cárcamo).

TRIO. Antonio Maldonado, José Fernando Aguilera y Juan José Degratti, con la chaqueta de los Hermanos del Viento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *