Rosana Mansilla, la primera fueguina en ocupar la Dirección de Nivel Secundario

Rosana Mansilla se ha convertido en la primera fueguina y exalumna en ocupar la Dirección de Nivel Secundario del Instituto María Auxiliadora; lo cual marca un importante hito en la historia de esa institución educativa que fue fundada en el año 1895.

RIO GRANDE.- “Soy la tercera directora laica del colegio, pero la primera fueguina”, indicó Rosana Mansilla, cuya designación se concretó tras un riguroso proceso de selección nacional, impulsado por la Inspectoría de las Hijas de María Auxiliadora, con sede en Córdoba, que nuclea a las 64 casas que la congregación tiene en todo el país.

La nueva directora es Politóloga de formación, Magíster en programas sociales y docente por vocación. Participó del Congreso Mundial de exalumnos de María Auxiliadora en Roma, una experiencia que la marcó profundamente.

“Fue emocionante ver cómo el carisma salesiano se extiende por todo el mundo. Somos parte de una gran familia global. Quiero transmitir eso a los chicos, que comprendan que pertenecen a algo mucho más grande que nuestra ciudad”, expresó Rosana.

La flamante Directora también valoró la presencia activa de las hermanas salesianas en Río Grande (la Hermana Feliciana y la Hermana Silvia), algo que ya no ocurre en muchas otras comunidades del país. “Somos afortunados de seguir contando con ellas, que nos acompañan, orientan y guían”, destacó Mansilla.

Como reflexión de su nuevo rol, Rosana expresó: “Uno tiene que devolver algo de lo que esta tierra le dio. No vamos a estar siempre, pero algo hay que dejar. Yo trato de hacerlo desde la educación, con amor y compromiso. Entrego mi corazón en esta tarea, y eso es muchísimo. Asumí el 1 de agosto, justo en el mes de Don Bosco, así que siento que su presencia me acompaña activamente. Mi deseo es jubilarme en esta función”.

La institución

El Instituto María Auxiliadora fue fundado por las Hijas de María Auxiliadora, congregación femenina de la familia salesiana creada por Don Bosco (San Juan Bosco) y Madre Santa María Dominga Mazzarello. Las primeras hermanas llegaron a Tierra del Fuego impulsadas por un propósito misionero: educar a las niñas de la región más austral del país.

Desde entonces, el colegio se convirtió en un faro educativo y social. En sus aulas se formaron generaciones de mujeres y hombres que luego serían docentes, profesionales, dirigentes, madres y padres que eligieron repetir la experiencia con sus hijos.

El Instituto María Auxiliadora llegó a Río Grande junto con la Misión Salesiana, en las postrimerías del Siglo XIX y los albores del XX. Primero funcionó el jardín de infantes, luego el nivel primario y finalmente el nivel secundario, que comenzó en 1986.

A lo largo de su historia el colegio fue acompañando el crecimiento de la ciudad, transformándose de una escuela para mujeres en una institución mixta a partir de 2012.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *