Reunión de comisión del Concejo Río Grande

Concejales buscaron avanzar en el dictamen de varias de las propuestas analizadas con el objetivo de ser incorporadas al orden del día de la próxima sesión ordinaria.

RÍO GRANDE.- Ayer se llevó a cabo la habitual reunión de las comisiones de trabajo del Concejo Deliberante en la que se analizaron diferentes propuestas que se encuentran en debate y que podrían formar parte del Orden del Día de la próxima sesión ordinaria.

La reunión contó con la presencia de la titular del Concejo, Guadalupe Zamora y los concejales Maximiliano Ybars; Walter Abregú; Lucía Rossi; Florencia Vargas; Federico Runín; y Alejandra Arce.

Asistieron, además, vecinos, representantes de instituciones públicas y de organizaciones civiles que brindaron su opinión sobre las propuestas de su interés.

Uno de los temas tratados fue un proyecto sobre la Instalación de semáforos inteligentes; como también la creación de un “Programa de transformación tecnológica del sistema de tránsito urbano”.

También se abordó un proyecto para poner en vigencia un “régimen de regularización de deudas municipales” y para regular el estacionamiento y pernocte de casas rodantes, motorhome, campers y trailers.

En comisión se analizó la refuncionalización y emplazamiento del busto literario en la plaza Aeroposta Argentina del barrio homónimo; la instalación de iluminación led en la cancha de césped sintético ubicada en el barrio AGP y una iniciativa para la creación de un “Programa Municipal de Acompañamiento Familiar para la Adolescencia”.

Otros asuntos analizados fueron la desafectación de un espacio verde para la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación; una propuesta para colocar una garita de colectivo en calle Mirko Milosevic y Mario Almonacid, la colocación de un reductor de velocidad sobre calle Cabo de Hornos intersección calle Provincias Unidas y la realización de un “plan de acción urbana para la puesta en valor de la ermita de San Cayetano” para lo cual se contó con la presencia del Padre Luis Ascona.

Además, se evaluó la propuesta para modificar la Ordenanza 1890 referida a los subsidios que se otorgan a las ONG’S, asociaciones, clubes; entre otros, para solventar gastos en la contratación de contadores que confeccionan los balances.

Los ediles analizaron, además, la modificación de la Ordenanza 2585 sobre la Creación del Consejo Asesor Municipal para personas con capacidades diferentes; la que contó con la participación de la directora de Gestión pública de accesibilidad universal, Graciela Peralta; y la subsecretaria de Educación y Formación para el Desarrollo, Lic. Sara Pindek.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *