Cómo prevenir una intoxicación que puede ser fatal

Con la llegada de las bajas temperaturas es necesario poner especial atención en cómo se calefaccionan las viviendas. Qué es el monóxido de carbono (CO), cuáles son sus efectos y cómo prevenir las intoxicaciones, que pueden ser fatales.
RIO GRANDE.- El 19 de marzo, Defensa Civil municipal ha iniciado una campaña de concientización y prevención de intoxicaciones por CO. Este gas altamente tóxico, que el año pasó dejó 5 víctimas fatales en la ciudad.

“El monóxido de carbono, (CO) es un gas altamente tóxico, producto de una mala o incompleta combustión de materiales como leña, carbón de leña, gas, kerosene, alcohol, gasoil o nafta. A diferencia de otro gas, el monóxido de carbono es incoloro e inodoro, o sea que carece de olor, sabor y color” recordó Pedro Franco, director de Defensa Civil.

El CO actúa desplazando el oxígeno en el torrente sanguíneo, afecta a órganos y tejidos vitales, y en altas concentraciones puede generar daños en cuestión de minutos.

Según Franco, la mejor prevención es ventilar permanente de los ambientes. “La ventilación es la herramienta principal, y no tiene costo alguno. Vos podés no tener 2 mil pesos para el mantenimiento de un calefactor, pero siempre podés ventilar los ambientes. Y no es ventilación el dejar una ventana abierta, ventiluz, o la puerta, porque después viene alguien, o nosotros mismos cerramos esa puerta. Entonces lo que tenemos que hacer es la construcción de las rejillas de ventilación en nuestra casa”, recalcó.

Además, el funcionario recordó que se debe observar el funcionamiento y corregir el mal estado de las instalaciones de calefacción, cocinas, termotanques, estufas, y calefones. “Es importante hacer revisar estos equipos por personal técnico y por lo menos una vez al año. Observar el color de la llama de los equipos, que siempre debe ser azul. También fijarse en la pared, si hay manchas de color negra me indican que existe una mala combustión”, agregó.

En caso de utilizar braseros para calefaccionar los ambientes Franco, indicó que estos artefactos deben ser encendidos y apagados fuera del ambiente o de la vivienda, y que la familia no debe dormir con el brasero encendido. Además, recordó que se recomienda no calefaccionar los ambientes con hornallas de cocina o el horno. Tampoco se debe usar calefones en los baños, y se recomienda usar equipos de tiro balanceado en dormitorios y baño. “El tiro balanceado toma el oxígeno de fuera y todo lo que quema directamente lo expulsa al exterior. En cambio los otros artefactos, cuando tienen caños que salen por dentro de casa, muchas veces esos caños pueden tener algún tipo de pérdida dentro de la casa”, siguió explicando Franco.

Los efectos y síntomas de la exposición al CO pueden variar de acuerdo al organismo de cada persona. Es más agresivo en niños y personas ancianas. Un signo típico e inicial es la sensación de falta de aire; otros habituales son el dolor de cabeza, náuseas o vómitos mareos, cansancio, letargo, confusión, desmayo y pérdida de conocimiento, alteraciones visuales, convulsiones hasta llegar al estado de coma.

El mayor riesgo es que el primer síntoma sea el desmayo lo cual deja sin muchas chances a la persona afectada. Ante la sospecha de intoxicación lo primero que se debe hacer es avisar a emergencias, ventilar los ambientes y, en lo posible, retirar a los afectados hasta un lugar donde pueda respirar aire limpio y fresco.

“Esto va a depender mucho del tiempo de exposición de la persona, y también de las concentración que hay en el ambiente. Cada persona tiene una resistencia diferente, o reacciona diferente. Pero la concentración y el tiempo de exposición es lo que hay que tener en cuenta. Yo puedo tener muy poca concentración, pero con mucho tiempo de exposición, me va a afectar lo mismo; o si tengo muy alta concentración, por más que sea por un momento, voy a tener efectos adversos”, remarcó Franco.

El funcionario además recordó que el año pasado hubo 5 personas fallecidas sólo en Río Grande a causa de la intoxicación con CO. “Con la llegada del invierno, todos los vecinos de Río Grande lo que hacemos es que vamos incrementando la calefacción. Y muchas veces, empezamos a usar el horno, hornalla, metemos un brasero, una estufa a kerosene. Todas cosas que generan combustión incompleta con producción de CO. Por eso es importante recordar estas cosas, y evitar tener ese número de víctimas fatales”.

El monóxido de carbono puede ser tan indetectable como letal.