Paso internacional Bellavista operativo para la temporada 2025/26

Con el objetivo de reforzar los lazos turísticos, comerciales y culturales entre Argentina y Chile durante la temporada 2025-2026, el cruce binacional conocido coloquialmente como Radman reabrió sus puertas.

RIO GRANDE.- Mediante un acto oficial que contó con la presencia de funcionarios de ambos países, se concretó la puesta en marcha del Paso Fronterizo Internacional Bella Vista, antigua denominación de Radman.

Esta vía de comunicación fundamental comenzó a operar este miércoles 1 de octubre, a partir del mediodía, y mantendrá su funcionamiento a lo largo de la temporada estival 2025-2026. Se informó que el corredor estará disponible para el tránsito hasta el 30 de abril de 2026, dentro de una franja horaria diaria que va de las 08:00 a las 22:00 horas.

La delegación argentina fue presidida por el Director Nacional de Control de Fronteras e Hidrovías, Gustavo Ferragut. Por su parte, la representación de la República de Chile estuvo a cargo de la Coordinadora de Pasos Fronterizos, Patricia Guzmán.

La comitiva de alto nivel de la Argentina incluyó a figuras de organismos de relevancia para el control migratorio y aduanero, y la infraestructura. Estuvieron el Jefe de la Oficina de Migraciones en Tierra del Fuego, Miguel Rodríguez; la Administradora de la Aduana Nacional, Sandra Pagnussat; y el Comandante Diego René Fretes, quien encabeza el Escuadrón 44 ‘Ushuaia’ de Gendarmería Nacional. También participó la titular de Vialidad Provincial, Ileana Zarantonello, además de otros funcionarios y vecinos del sector chileno (Pampa Guanaco en Timaukel).

En el marco de la reapertura del Paso Internacional Bellavista, ubicado a ochenta kilómetros de la ciudad de Río Grande, el Director Gustavo Ferragut puso en valor el significado de la medida. El funcionario subrayó que, a causa de la pandemia, este corredor llevaba “cuatro años sin tener una temporada completa de operación”.

El valor simbólico de la apertura

Ferragut destacó que la apertura de un Paso de Integración —a pesar de su carácter estacional— es un “hecho concreto de integración entre dos naciones” y trasciende la mera actividad administrativa, constituyéndose como un “símbolo”.

En la misma línea, manifestó que la habilitación “significa que más gente pueda intercambiar turismo, producción y cultura entre los pueblos de Argentina y Chile, entonces no es un tema menor esta reapertura”.

El Jefe de la Oficina de Migraciones, Miguel Rodríguez, garantizó el compromiso de los entes de control para “agilizar todo lo que sea posible en materia de fronteras”. Rodríguez enfatizó que la celeridad no significará “descuidar la seguridad”, buscando facilitar un tránsito más cómodo y fluido para los viajeros.

Por último, la titular de Vialidad Provincial, Ileana Zarantonello, resaltó la labor ejecutada por el Gobierno fueguino. Específicamente, mencionó las tareas de mantenimiento del puente provisorio (construido por la repartición el año anterior) y los trabajos realizados en la ruta de acceso de cara al inicio de la nueva temporada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *