Luego de realizar retención de tareas durante tres semanas sin que la Provincia atienda sus reclamos, este jueves los afiliados a SiProSa no prestaron servicios y salieron a la calle para manifestar su disconformidad con los salarios y la sobrecarga laboral.
RIO GRANDE.- Los médicos afiliados al Sindicato de Profesionales de la Salud llevaron adelante este jueves un paro de actividades por reclamos de aumento salarial y mejores condiciones laborales. Y llevaron su protesta a la calle para expresar sus demandas.

“Hace meses venimos con el Gobierno sin ningún tipo de respuesta. De hecho ustedes saben que pedimos una medida, hace ya tres semanas de retención de tareas, la cual no hemos tenido ningún tipo de propuesta ni nada a nuestros pedidos, por lo cual no hemos tenido otra opción de llegar a esta medida. Un paro que salió desde la base, eso obviamente”, dijo ayer el Dr. Julio Torres.
Los profesionales denunciaron que las condiciones laborales no son las prometidas para los médicos que son tentados a venir a trabajar a la provincia y los sueldos no se condicen con la realidad, por lo que muchos renuncian al poco tiempo de llegar. “Un servicio que tenía 15 ginecólogos hoy tiene 6. El reemplazo de cada uno puede demorar hasta un año”.
También enumeraron la falta de especialistas en áreas clave como urología, oftalmología y traumatología, sumado a la precarización de las guardias médicas cubiertas por profesionales itinerantes.
Por otra parte, los médicos denunciaron el grave estado edilicio del Hospital Regional Río Grande. “El laboratorio se inunda casi todos los meses. Las condiciones laborales son insostenibles”, aseguró Torres.
Entre los principales reclamos, SiProSa exige la equiparación del área crítica para los profesionales, que hoy trabajan jornadas más extensas que el resto del personal. Además, piden la creación de un “complemento profesional” para compensar la exclusividad laboral que les impide ejercer fuera del hospital. “El salario está completamente desfasado, las guardias se pagan a valores del año pasado y mucha gente prefiere no hacerlas porque no cubren ni el costo de dejar a sus hijos con una niñera”, graficó.
Torres confirmó que si no hay una propuesta concreta del Ejecutivo, las medidas se endurecerán con paros progresivos de mayor duración. “Todo depende del Gobierno. Las bases están movilizadas y dispuestas a continuar”, advirtió.