Multitudinaria marcha en defensa de la universidad pública

Tal como sucedió en varios puntos del país, Tierra del Fuego expresó su rechazo al ajuste que el presidente Javier Milei le aplica a las universidades públicas. El gobernador Gustavo Melella se refirió a lo sucedido indicando que los fueguinos “también le dicen basta al ajuste”.

USHUAIA.- Al igual que lo ocurrido en varias provincias del país, en Tierra del Fuego hubo una masiva marcha en defensa de la universidad pública, adhiriendo así a la convocatoria que realizaron los directivos de la UNTDF y de la UTN para acompañar el reclamo de docentes y de los estudiantes.

El gobernador Gustavo Melella se refirió a las multitudinarias marchas que se llevaron adelante en todo el país en defensa de la universidad pública. Destacó que “hoy más que nunca se reflejó el gran signo de salud del país. Donde hay límites, y la salud pública, la educación y la discapacidad son límites”.

Masiva marcha en la ciudad de Ushuaia.

“Con la educación, no. Con las universidades, no. Necesitamos un límite a esto” reflexionó el Gobernador, analizando que “entiendo y respeto que mucha gente votó al gobierno porque quería un cambio, lo que nadie quería era este tipo de cambio. Se extralimitaron en todo”.

“Tierra del Fuego sufre un daño como nunca se vivió con este gobierno y nadie vive mejor hoy porque cuesta llegar a fin de mes y lamentablemente se acaba la esperanza”, aseguró el mandatario.

El gobernador Gustavo Melella opinó sobre la marcha.

Melella expresó: “No se entiende que, ante la angustia y la decepción, encima quieran dañar a la educación. Se niegan a darle un futuro a cada joven en el país, con estas medidas excluyen y están haciendo un país desigual”.

El Gobernador se preguntó ¿cuándo puede mejorar esto? Y reflexionó: “Cuando el Gobierno nacional tenga límites y paren el ajuste. Esto es un extremo que no queríamos ver ni creer, pero se hizo posible. Hoy empezamos a ponerle límites y un freno con la educación”.

Melella evaluó que “Tierra del Fuego también le dice basta al ajuste. Esta movilización federal es la expresión más pura de lo que logramos cuando apostamos por lo colectivo, por la salud y la educación como derechos, no como privilegios”.

“El pueblo fueguino defendió hoy en la calle a las universidades públicas; esto es defender la educación de nuestra juventud y la soberanía de nuestro conocimiento” consideró el Gobernador.

La conducción y delegados de ATE se movilizaron en Río Grande.

Melella insistió que “el Gobierno de Milei recorta recursos y esto significa nada más y nada menos que recortar el futuro de millones de personas. Vulnera el derecho a la salud de nuestros hijos y limita el acceso a educación de calidad para las próximas generaciones”.

“Hay una defensa que nos une: la Universidad Pública y el Garrahan” afirmó Melella, entendiendo que “la sociedad hoy se hizo escuchar, donde millones de personas, tanto docentes como profesionales de la salud; estudiantes; jubilados; sindicatos; organizaciones civiles y vecinos en general, le dicen basta a la motosierra de Milei”.

Multitudinaria marcha en defensa de la universidad pública.

En el Congreso

Agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, además de jubilados, confluyeron en las inmediaciones del Congreso en la Marcha Federal que había sido convocada para acompañar el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento educativo y de emergencia pediátrica.

El gobernador Axel Kicillof estuvo presente en la marcha realizada en Buenos Aires.

La movilización, a la que se sumaron la CGT, las dos CTA y el Frente de Izquierda, entre otros sectores, tuvo lugar mientras la Cámara de Diputados debatía puertas adentro del Congreso.

“Exigimos a diputadas y diputados que rechacen el veto que clausura el sueño de miles de compatriotas. Sin presupuesto no hay universidad ni ciencia y sin ciencia no hay universidad, no hay futuro. Agradecemos a la sociedad argentina otra muestra extraordinaria y conmovedora de solidaridad con su Universidad pública, de compromiso con las causas justas”, expresaron durante el acto central los sectores que habían organizado la movilización.

La marcha realizada en el Congreso.

“La política de reducción salarial que el Gobierno nacional aplica sobre el sector público afectó de manera particular y feroz al sector universitario. El propio gobierno reconoce en el decreto del veto que hay más de 110% de diferencia negativa entre inflación e incrementos salariales y aún así niega las paritarias. La recuperación salarial exige más del 40% de incremento sobre el último mes”, expusieron.

El documento fue firmado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

Cristina Fernández de Kirchner celebró lo decidido en el Congreso.

Por su parte, organizaciones de jubilados como Jubilados Insurgentes confluyeron con la Marcha Federal en la Plaza Congreso pero luego se desplazaron a Plaza de Mayo por Avenida de Mayo, como suelen hacerlo en las últimas marchas de los miércoles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *