
La medida fue anunciada por la Gobernadora en el acto de colación de quienes cursaron la carrera de Enfermería Universitaria dictada por la Universidad ISALUD. Tierra del Fuego es la segunda provincia, después de Buenos Aires, en otorgar este derecho a los trabajadores de la Salud.
USHUAIA.- La gobernadora Rosana Bertone modificó el Decreto 2366/14, por el cual procedió a disminuir a seis horas laborales al sector de área crítica para todo el personal que depende del Ministerio de Salud. La medida se hizo extensiva al personal técnico -sea cual fuere el título- y al que cumple tareas administrativas o de maestranza.
En la reforma, la mandataria también dispuso que los trabajadores percibirán una asignación igual al resto de los agentes por jornada laboral de siete u 8 horas.
Al anunciar la medida, la gobernadora Rosana Bertone dijo que “Tierra del Fuego es la segunda provincia, después de Buenos Aires, en otorgar este derecho en virtud del desgaste laboral que se produce cuando uno ejerce una actividad como la enfermería, o cuando se encuentra en zona críticas del área de salud”.
Dijo que “este requerimiento lo veníamos trabajando desde el principio de la gestión, pretendiendo que el sistema en su conjunto mejore, para después poder otorgar este derecho por el cual se aprobaron los adicionales específicos del área salud para los agentes que cumplen funciones en el ámbito de la cartera sanitaria”.
Colación
Ayer, en el Salón “Héroes de Malvinas” del IPRA en Río Grande, la gobernadora Rosana Bertone presidió el primer acto de colación en la provincia de la carrera de Enfermería Universitaria dictada por la Universidad ISALUD y avalada por la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA).
Los 20 nuevos enfermeros universitarios, que se desempeñaban dentro del área sanitaria como auxiliares de enfermería, lograron la profesionalización a través del proyecto de capacitación, formación y actualización, pudiendo responder a la demanda cada vez más creciente de los sectores públicos y privados, en pos de un mejor servicio al cuidado de la salud.
Sobre la colación de estos nuevos profesionales del área de salud, la Jefa de Estado señaló que “este es un acto muy importante porque estamos en un proceso de mejora de la salud pública, que no lo podemos hacer de un día para otro porque el deterioro que tenía el sistema de salud cuando llegamos, realmente era muy alarmante”.
“Esta profesionalización se ha hecho con una prestigiosa universidad, cómo es la Universidad ISALUD que preside el doctor Ginés González García y con el sindicato de ATSA. Esta modalidad donde hoy han podido recibir su diploma es una formación que hay que seguir día a día y ha sido un paso muy importante para hoy tengan la posibilidad de ser enfermeros profesionales”, argumentó la Gobernadora.
Asimismo, sostuvo que “lo que estamos buscando la recuperación del sector de la salud pública, en muchas áreas vamos haciendo esa diferencia. Vamos poco a poco, a aquellos hospitales públicos que fueron orgullo en la Patagonia y en la Argentina”.
La mandataria también destacó que “hemos hecho mucha inversión en infraestructura y aparatología, con buenas negociaciones que hemos llevado adelante con empresas que nos han permitido tener equipamiento con un nivel muy poco visto en la Argentina”.
Por último, Bertone se dirigió a los egresados diciendo que “esto sea un escalón más a lo que puedan seguir aprendiendo. Creo en la formación continua, vienen desafíos muy importantes para mejorar la salud pública”.