Milei recibió a Robert Kennedy Jr. en la Casa Rosada

Antes de la presentación del acuerdo de salud, el presidente Javier Milei recibió al secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr, en su despacho de Casa Rosada -que amaneció con un fuerte operativo de seguridad-, para avanzar en la cooperación de la agenda sanitaria entre ambas naciones.

BUENOS AIRES (NA).- El ministro de Salud local, Mario Lugones, también formó parte del intercambio que concluyó a las 11.17. También formaron parte de la reunión la encargada de negocios de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel; y la consejera principal del secretario, Stefanie Nicole Spear.

El exsenador republicano es una de las figuras más conocidas que se opone a las vacunas. En sus audiencias de confirmación negó constantemente ser antivacunas, tras declararse en apoyo a ciertas vacunas como la de la polio.

Kennedy consiguió la confirmación de la Cámara de Senadores al prometerle al senador republicano Bill Cassidy, médico y presidente de la comisión de salud del Senado, que no interferiría en la actual política de vacunas.

Sobrino del asesinado expresidente John Fitzgerald Kennedy e hijo del exfiscal general Robert Kennedy, también asesinado, el exsenador se dio a conocer inicialmente como abogado ecologista y más tarde como férreo opositor a las vacunas.

El 14 de noviembre, fecha en la que fue nominado para el cargo, Trump prometió que su funcionario defendería los intereses de los ciudadanos ante el «complejo industrial de alimentos y las compañías farmacéuticas».

Por su parte, Kennedy Jr, garantizó «limpiar la corrupción y terminar con las puertas giratorias entre la industria y el gobierno» con la intención de «volver a hacer a los estadounidenses la gente más sana del mundo».

El pasado cinco de abril volvió a estar en el foco de la tormenta luego de que varios hospitales en Texas reportaran casos de niños intoxicados por consumir dosis elevadas de vitamina A como tratamiento alternativo para el sarampión, luego de que el secretario de Salud de Estados Unidos promoviera públicamente su uso como opción terapéutica.

El brote de sarampión en el gigante del Norte es el peor en décadas. Al 28 de marzo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) detectaron casi 500 casos en 21 estados, con un aumento del 360% respecto a la semana anterior, y se registraron dos muertes, las primeras en una década. El 97% de los infectados no estaba vacunado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *