México: cofundador del cartel de Sinaloa se declarará culpable

El narcotraficante mexicano Ismael “El Mayo” Zambada cambiará su declaración de inocencia previa ante el juez Brian M. Cogan el próximo 25 de agosto en una corte de Nueva York, según se informó este lunes en una notificación judicial. De este modo, al declararse culpable de cargos de narcotráfico, Zambada renuncia a comparecer en un juicio público.

BUENOS AIRES (NA).- El documento judicial no indica más detalles sobre el cambio de declaración de Zambada, que era uno de los narcos más buscados de México hasta su arresto, reportó el sitio DW.

En julio de 2024 Zambada llegó a El Paso (Texas) en un vuelo privado con Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín “el Chapo’ Guzmán” en lo que se sospecha fue un engaño hacia Zambada, supuestamente parte de un acuerdo con la Fiscalía, aunque las circunstancias de ese vuelo nunca se aclararon.

Por su parte, la audiencia de Joaquín Guzmán López -quien también enfrenta cargos por tráfico de drogas- fue pospuesta por mutuo acuerdo del 15 de julio hasta el 15 de septiembre, entre sospechas de que también él se declarará culpable.

Este julio, Ovidio Guzmán López, otro de los hijos de “el Chapo” se declaró culpable de cuatro cargos relacionados con narcotráfico ante un tribunal de Chicago como parte de un acuerdo con las autoridades estadounidenses cuyos términos no fueron divulgados.

La declaración de culpabilidad de ‘El Mayo’ Zambada y de Guzmán López parece responder a un cambio de estrategia del cartel de Sinaloa, que quiere evitar así la exposición pública de sus crímenes como la que supuso el muy mediático proceso contra el “Chapo” Guzmán en Nueva York en 2019.

“El Mayo” fue acusado ante el Tribunal Federal de Distrito de Brooklyn de dirigir un grupo criminal que, además de conspirar para asesinar a miembros de bandas rivales, traficaba con drogas como cocaína, heroína y metanfetamina a través de la frontera entre México y Estados Unidos.

Los fiscales señalaron que la corrupción era esencial para la operación de Zambada. Los policías locales ayudaban a mover la droga por todo México, mientras que altos cargos mexicanos mantenían al cártel informado de las operaciones militares. Bajo la dirección de Zambada, el Cártel de Sinaloa gastaba millones de dólares al año en sobornos a funcionarios del gobierno mexicano.

Además, empleaba a sicarios para que llevaran a cabo secuestros y asesinatos de rivales del cártel y de funcionarios mexicanos encargados de hacer cumplir la ley. El año pasado ordenó el asesinato de su propio sobrino, dijeron los fiscales, según The New York Times.

Desde el inicio de su segundo mandato, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con imponer aranceles generalizados a México si no toma medidas más enérgicas contra los cárteles. Su gobierno también ha designado al Cártel de Sinaloa organización terrorista extranjera y ha impuesto sanciones a los líderes de los cárteles.

En respuesta a la presión de Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió miles de soldados a Sinaloa y también acordó expulsar a Estados Unidos a más de 50 altos cargos del cártel. Entre aquellos enviados al norte en la ronda más reciente, la semana pasada, se encontraba Juan Carlos Félix Gastelum, uno de los yernos de Zambada.

CRÉDITO IMAGEN DE PORTADA: Tribuna Noticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *