“Me retiro feliz” dijo Battaini al dejar la presidencia de la JUFEJUS

La jueza María del Carmen Battaini estuvo seis años en la presidencia de ese organismo judicial y ahora será reemplazada por la jueza Emilia María Valle, integrante del Superior Tribunal de Justicia del Chaco.

RIO GRANDE.- “Me retiro feliz porque hemos podido avanzar en temas tangenciales como es el acceso a justicia”. Así lo expresó la jueza María del Carmen Battaini al dejar la presidencia de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JUFEJUS).

La integrante del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, en sus palabras de despedida del cargo, expresó: “Dejo la presidencia después de seis hermosos años. Me retiro feliz porque a pesar de las circunstancias y de los tiempos que nos han tocado, pandemia de por medio, hemos podido avanzar en los Poderes Judiciales y sobre todo en temas tangenciales como es el acceso a justicia, la accesibilidad de la gente hacia la justicia; en temas de tecnología; en diferentes soportes de género; de las vulnerabilidades en general”.

Battaini destacó que durante este tiempo se pudo poner en funcionamiento tribunales con juicios por jurados “y el NEA es un ejemplo en estas lides y muy contenta estoy por todo el apoyo recibido y exhorto a seguir trabajando de la misma forma”, concluyó.

La semana pasada, en el Museum del Complejo Cultural de la Fundación Urunday de la provincia de Chaco se desarrolló la última reunión de comisión directiva de la JUFEJUS.

En la oportunidad, la asamblea ordinaria para la renovación de las máximas autoridades de los poderes judiciales del país designó a Emilia María Valle, jueza del Superior Tribunal de Justicia del Chaco, para presidir la JUFEJUS durante el periodo 2024-2026.

Tras asumir la presidencia, Emilia María Valle expresó: “Es un enorme desafío, una enorme responsabilidad. Profundamente agradecida con el voto de confianza que me dan mis pares, ministros y ministras de Cortes de toda la República Argentina. Que me concedan el altísimo honor de representarlos, de representarlas, es algo muy grande”.

El encuentro de la JUFEJUS se realizó en Chaco.

Agregó que “es un enorme desafío, una enorme responsabilidad. La idea de tener un buen equipo de trabajo, una buena comisión directiva y todos quienes integramos la JUFEJUS es primordial para seguir bregando por las cuestiones que más nos importan, que podemos resumirlas en: independencia de los poderes judiciales, en capacitación y en acceso a justicia, que es un derecho humano fundamental”.

Sobre las metas en lo inmediato informó que será “seguir el trabajo profundizado en las distintas comisiones de trabajo, en los foros que integran la JUFEJUS y en la profundización que hace al Instituto Federal de Innovación Tecnología y Justicia”.

La JUFEJUS

La institución, fundada en 1994, impulsa la capacitación permanente de quienes integran los Poderes Judiciales a través de una red de colaboración y comunicación entre escuelas y centros de capacitación nucleados en el Instituto de Capacitación Judicial de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (REFLEJAR).

En tanto que incentiva la incorporación de los principales avances técnicos y tecnológicos a través del Instituto Federal de Innovación, Tecnología y Justicia (IFITEC).

La JUFEJUS desarrolla sus actividades a través de múltiples foros: Administración y Superintendencia, Estadísticos, Planificación Estratégica Consensuada, Arquitectos, Ceremonial y Protocolo, Relatores, Biblioteca y Jurisprudencia, Médicos Forenses, Comunicación y Prensa, Recursos Humanos, Penal Adolescente Juvenil, informáticos, Oficina de Gestión Judicial y Mediación.

Posee distintas comisiones de trabajo: Acceso a Justicia, Asuntos institucionales, Gobierno y Política Judicial, Asistencia y coordinación, Asuntos internacionales y regionales, Género, Ambiente, Prensa y métodos alternativos de comunicación judicial y Asesora de presidencia.

Además trabaja para la incorporación del lenguaje claro en sentencias y resoluciones judiciales de modo tal que sean comprendidas por sus destinatarios al utilizar sintaxis y estructuras sencillas, sin perjuicio del rigor técnico.

Algunos de sus objetivos son: preservar la independencia de los poderes judiciales provinciales,  fortalecer el reconocimiento constitucional de los otros poderes del Estado, otorgar seguridad jurídica a la sociedad y resaltar el rol como hacedores de las políticas judiciales.

Nuevas autoridades

Las nuevas autoridades de la JUFEJUS, son:

-Presidenta: Emilia María Valle.

-Vicepresidente: Fabián Vittar.

-Vicepresidente Región Litoral Centro: Germán Carlomagno.

-Vicepresidente Región Nuevo Cuyo: Eduardo Allende.

-Vicepresidente Región Patagónica: Sergio Barotto.

-Vicepresidente Región Atlántica: Sergio Torres.

-Secretaria: Adriana García Nieto.

-Prosecretaria: Rita Verónica Saldaño.

-Tesorero: Hugo Oscar Díaz.

-Protesorero: Froilán Zarza.

-Secretario de Relaciones Institucionales y Actas: Santiago Otamendi.

-Revisor de cuentas: Mariano Miranda.

-Revisora de cuentas suplente: Camila Bamfi.

-Vocales: Domingo Juan Sesin, Fernando Augusto Niz, Ariel Gustavo Coll, Luis Brizuela, Dalmiro Garay Cuelli, Evaldo Dario Moya, Rafael Gutiérrez, Alicia Mercau, Eduardo López Alzogaray, Javier Muchnik y Antonio Estofán.

-Secretaria Auxiliar: Jessica Name.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *