Más de 700 chicos de diferentes escuelas visitaron la muestra

Durante dos días, más de 700 estudiantes de distintos establecimientos educativos de la ciudad participaron de la muestra “La Industria a puertas abiertas”, organizada por el Municipio. De ese modo, pudieron conocer el trabajo de quince empresas entre electrónicas, textiles y metalmecánicas.
RIO GRANDE.- Más de 750 chicos de escuelas de toda la ciudad participaron de la muestra “La Industria a puertas abiertas”, organizada por el Municipio en el marco del “Día de la Industria”, que se conmemora cada 2 de septiembre.

La iniciativa cumplió así su tercera edición, y se llevó a cabo en el Polideportivo “Carlos Margalot” de Chacra II.

Durante la inauguración de la muestra, el intendente Gustavo Melella expresó su satisfacción por concretar una nueva edición de la muestra, entendiendo que “implica un esfuerzo para muchos que deben estar abocados a las dificultades de la producción en el día a día estar presentes, así que les agradezco en nombre de la gestión y de la comunidad”.

En tanto, la secretaria de la Producción del Municipio, Sonia Castiglione, destacó el compromiso de las empresas para sumarse a la muestra, señalando que el objetivo de la iniciativa apuntó a “generar una conciencia colectiva de qué es lo que está pasando dentro de las industrias”.

“Sufrimos muchos embates desde afuera, de que esto es una mentira, y en realidad, hay mucho trabajo detrás de las puertas de una industria en Tierra del Fuego, así que es muy importante que las industrias participen y se hayan entusiasmado como lo han hecho en los dos años anteriores”, sostuvo en declaraciones a este medio, tras la inauguración oficial del evento.

Para Castiglione “desde el Municipio pretendemos que la comunidad comprenda, vea y entienda que aquí hay trabajo de riograndenses, y es una industria genuina”.

Desde el Municipio remarcaron que a través de esta iniciativa, que hasta el año pasado se realizó en el IPRA, “la comunidad puede conocer qué se hace dentro de cada una de las fábricas, cómo es su trabajo y desmitificar esta visión que solamente se ensamblan piezas y no se aporta tecnología o valor agregado”.

“Es importante tomar dimensión del papel generador de empleo y de actividad económica que generan las fábricas en nuestra ciudad”, remarcaron.

Castiglione sostuvo que “venimos trabajando hace tiempo con las industrias en temas relacionados al medio ambiente, a las condiciones del parque industrial y al empleo”, entendiendo en ese sentido que fue bueno “que los vecinos vean y tuvieran un contacto cercano con lo que ocurre en su ciudad”.

Este año, la particularidad se dio con dos empresas electrónicas que armaron líneas de producción didácticas dentro del mismo Polideportivo, con el objetivo de mostrar a los chicos que están terminando el secundario o a los vecinos en general el trabajo que se realiza dentro de una fábrica.

De la muestra participaron, entre otras, BGH; Digital Fueguina, Grupo Mirgor y la Cámara Integral Metalmecánica Fueguina (CIMFUE), así como empresas del rubro textil, plástico y del sector maderero.

Más de 750 chicos de diferentes escuelas recorrieron los stands de las empresas.
Más de 750 chicos de diferentes escuelas recorrieron los stands de las empresas.