Durante el encuentro dialogaron sobre el impacto de la reducción de aranceles a productos electrónicos, medida que afectará a las fábricas. “Vamos a establecer una mesa de trabajo para trabajar herramientas que mejoren la realidad del sector comercial de Río Grande”, afirmó el Intendente.
RIO GRANDE.- El intendente Martín Perez mantuvo un encuentro con integrantes de la comisión directiva de la Cámara de Comercio quienes manifestaron su preocupación por el impacto de la medida inconsulta adoptada por el Gobierno nacional en cuanto a la quita de aranceles a la industria electrónica, puntualmente de celulares.

Durante el encuentro se dialogó sobre la generación de una agenda desde Río Grande que permita dar la pelea para no perder el 8% de aranceles restante, lo cual se efectivizaría a partir de enero y llevaría a cero la protección de la industria en ese sector.
De la reunión participaron, por la Cámara de Comercio el presidente José Luis “Gigi” Iglesias; la vicepresidenta segunda, Ana Bolívar; el tesorero, Carlos Tolaba. Además estuvieron: Gabriel Clementino, Alberto Cabral, Carlos Mansilla, Daniel Torrecillas, Diego Navarro y Jorge Carro.
El Intendente estuvo acompañado por el secretario de Gobierno, Gastón Díaz y el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro.
Tras el encuentro, Martín Perez señaló que “junto a la Cámara de Comercio analizamos toda la situación que se ha generado a partir de la decisión del Gobierno nacional de bajar los aranceles a los productos electrónicos, cuál es el impacto que eso puede llegar a tener o está teniendo en Río Grande y cuál es la proyección a futuro”.
Indicó que “también abordamos la quita de los programas, la baja en la coparticipación, el freno de la obra pública; cómo todo esto ha impactado en la actividad económica de nuestra ciudad y puntualmente cómo el sector del comercio se está viendo afectado por estas medidas”.
“Entendiendo la magnitud que tiene lo que hoy estamos atravesando, nos dimos la tarea de establecer una mesa de trabajo para monitorear la situación, analizar posibles medidas paliativas, ver de qué manera nosotros desde el Estado municipal podemos trabajar en mejorar la realidad del sector comercial de Río Grande”, aseguró el Intendente.
Otro de los temas tratados durante la reunión fue la posible disolución del Fondo de la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP). Ante ello, desde el Ejecutivo municipal informaron los proyectos presentados para la generación de infraestructura a fin de atender la demanda habitacional tal y como lo es la nueva urbanización -aledaña al barrio Bicentenario; la infraestructura vinculada a la cuestión productiva en pos de mejorar el Parque Industrial actual y la construcción de un nuevo Parque Industrial; como así también la refuncionalización y ampliación del acceso con las rotondas y bajadas de zona sur al Parque Industrial y al barrio Malvinas Argentinas.