Mariano Preto se impuso en Tafí del Valle, en la Junior

USHUAIA.- En la previa a la quinta fecha sabía que muchas opciones más no tenía si pretendía mantener bien en lo alto sus ilusiones de dar pelea dentro de la Junior Copa Elaion. Y Mariano Preto no falló, ya que consiguió festejar en el Rally de Tafí del Valle para sumar su segundo éxito del año y especialmente para descontarle puntos importantes a Pablo Peláez, el puntero del torneo que venía liderando la prueba tucumana hasta retrasarse en el final y arribar cuarto. «Fue una carrera durísima. El viernes haciendo la hoja de ruta ya le dije a Sergio (Daparte, su navegante) que era una prueba que había que esperarla; porque si salíamos a fondo no íbamos a terminarla. Así y todo tuvimos muchos problemas: rotura de gomas, de un precap… Por eso digo que no fue una carrera que se heredó, sino que se sufrió bastante. Y si bien fue corta en cuanto a kilómetros, se nos hizo muy larga y hasta terminé con dolores en los brazos. Valió la pena el esfuerzo», reconoció el fueguino radicado en Córdoba.

El piloto que maneja el Fiat Palio que le entrega el Boaglio Competición resaltó la importancia de este nuevo éxito en la divisional: «Medio que nos habíamos alejado mucho tras el abandono en Catamarca; por suerte descontamos y ahora tomamos otro impulso. Si Peláez ganaba, se nos iba a ir muy lejos en el torneo. Ahora estamos a una carrera de diferencia. Y se dio algo raro: en las dos competencias que íbamos ganando, terminamos sumando prácticamente nada; y en las que veníamos para llegar segundo o tercero, finalmente festejamos», contó.

Tras cumplir con la primera parte del certamen 2016, Preto tuvo cosas positivas para rescatar y analizó en qué deberá trabajar para descontar esos 48 puntos que hoy le lleva el santiagueño Peláez. «Creo que hay que plantear las carreras de otra forma, aunque la realidad indica que no nos queda otra que tratar de salir a fondo desde el inicio. El auto anda bien, logramos que no tenga problemas, así que habrá que tratar de seguir por la misma senda, llegar y sumar lo máximo posible. La clave es no quedarse. Por eso estamos planificando ir al taller en estos días para aprender más de la parte mecánica del auto. Peláez tuvo problemas y consiguió solucionarlo y llegar cuarto. Yo algo entiendo de mecánica, pero hay que estar en todos los detalles», aseguró.

Ahora Mariano ya piensa y planifica el próximo compromiso del Argentino a disputarse en General Roca, Río Negro (12 al 14/8). «Históricamente la Vuelta de la Manzana me ha tratado muy mal. Un año me enfermé y terminé cuarto; mientras que en la edición pasada abandoné en los dos días. Me gusta la carrera, pero tengo una sensación extraña porque no la hemos podido disfrutar nunca», sostuvo.

 

La Manzana, ese clásico que todos quieren ganar
El Rally Vuelta de la Manzana es una de las rondas más tradicionales que integran el calendario del Rally Argentino, y este año celebrará su 46° edición, siendo uno de los rallies que más vigencia han tenido, pero sobre todo persistiendo casi invariable a lo largo del tiempo.

Si bien existen rallies que en la actualidad devienen de las clásicas «vueltas», la Vuelta de la Manzana sigue siendo la misma competencia que se iniciara en 1967, cuando ni siquiera existía el rally en el país, y que supo adaptarse a los distintos formatos que dominaron la escena. Siempre con General Roca como epicentro, la prueba muchas veces se extendió a nuevos escenarios, pero nunca apartándose de los caminos del Alto Valle de Río Negro.

En esta temporada significará el sexto capítulo de la temporada y como siempre la Manzana propondrá en su recorrido muchos cambios que obligan a los pilotos a exigirse al máximo, con tramos que muy pocas veces se repiten.

Mariano y su grupo de trabajo probando el funcionamiento de su máquina.
Mariano y su grupo de trabajo probando el funcionamiento de su máquina.