Comienza esta semana la obra de recuperación y refacción de varias casas históricas del Barrio CAP en la Margen Sur, funcionarán como nuevas sedes municipales. Varias áreas municipales tendrán su espacio en este nuevo lugar, y también se irán agregando sedes de otras instituciones como ANSES y la Justicia provincial.
RIO GRANDE.- El Municipio de Río Grande iniciará en los próximos días un proyecto de recuperación y refacción de una de las casas históricas en el barrio CAP. Allí se establecerá una sede municipal que contendrá y acercará la atención al vecino, con establecimiento permanente de diversas áreas municipales.
Si bien el proyecto se gestó hace tiempo debieron cumplirse los pasos administrativos y legales para concretarlo, ya que el área contiene varios edificios que conforman el sitio declarado Patrimonio Histórico en el barrio más antiguo de la ciudad de Río Grande.
La próxima semana la obra será adjudicada, con lo que se estará iniciando luego el plan de trabajo que contempla refacciones, cambio de calefacción, pintura, trabajos sobre las aberturas, sanitarios, entre otros.
Una vez finalizada la labor estarán dejando para la ciudad una nueva sede municipal con un equipo permanente de la Secretaría de Promoción Social, para brindar servicios como la Defensoría Municipal para víctimas de violencia familiar, situaciones vinculadas a niños y adolescentes; al igual que Territoriales y Promoción Humana.
La nueva sede contará además con una oficina de Rentas municipal, entre otras. En el mismo lugar se dispondrán dependencias para que el vecino pueda realizar trámites varios, como el de la tarjeta SUBE, por ejemplo.
Además tendrá espacios para manifestaciones culturales, artísticas y sociales, de un modo similar al que se ofrece en el Centro de Gestión y Participación “José Zink”, ubicado en la zona de Chacra II.
Esta sede estará trabajando articuladamente con el Centro Municipal de Salud, ubicado en El Alambrador y Rafaela Ishton, ya que el lugar otorgará espacios a otras entidades públicas como la ANSES y la Justicia provincial. Conforme las charlas que el propio intendente Gustavo Melella ha ido manteniendo mientras avanzaban los preparativos para iniciar los trabajos, el objetivo es abrir el abanico de beneficios a la comunidad de los barrios de la zona.
El proyecto integral del Municipio contempló otro tipo de acciones paralelas, como la pavimentación de calles de gran importancia en la zona, como lo son Portolán y Oroski, con el fin de mejorar la transitabilidad en lo que es parte del casco viejo de esa zona de la ciudad.
A estos trabajos se suman las múltiples obras que se llevan adelante en la Margen Sur, como sobre calle Wonska, entre Tolhuin y el Alambrador y el Alambrador desde Wonska hasta Ishton. Asimismo estas tareas, se agregan a la pavimentación que se realizará en las calles que abarcan el recorrido del transporte público en calles de los barrios El Mirador y El Argentino, y que se realizan con financiamiento nacional.