Los casos de varicela siguen siendo preocupantes

Los casos de varicela en Tierra del Fuego siguen siendo preocupantes y fueron  destacados en el Boletín Epidemiológico Nacional publicado ayer por el Ministerio de Salud.

USHUAIA.- De acuerdo al informe, hasta la semana epidemiológica 36 que abarca del 31 de agosto al 6 de septiembre, se notificaron 159 casos de varicela en población general.

En Ushuaia se llevan registrados 134 casos acumulados en lo que va del año, la incidencia se encuentra en zona de alerta; aunque se observa un descenso de casos a partir de la semana epidemiológica 28.

En tanto en Río Grande con 19 casos acumulados, la incidencia también se encuentra en zona de alerta. En Tolhuin se registraron 6 casos en lo que va del año, ubicándose la incidencia en zona de seguridad.

Nuestra provincia es la única que se destaca por los casos de varicela. Esta semana la provincia de Buenos aires se destacó por los casos de triquinosis, Salta por bronquiolitis, Santa Fe por leptospirosis y Tucumán por neumonía.

Enfermedades respiratorias

Por su parte, el Boletín Epidemiológico Provincial detalla además que, en materia de enfermedades respiratorias, hasta la semana epidemiológica 36, en 2025 se notificaron 3049 casos de enfermedades respiratorias en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, en la modalidad agrupadas y destaca que en comparación con el año pasado se observa una disminución de casos del 2,8%.

No obstante, en Ushuaia los casos crecieron un 15,9% con respecto a 2024.

Con respecto a la bronquiolitis, a nivel provincial la incidencia se ubica dentro de la zona de alerta con un total de 343 casos acumulados en 2025.

Ushuaia, con 154 casos, se ubica en zona de alerta; mientras que Río Grande, con 188 casos, la incidencia se ubica en zona de brote.

En Tolhuin solo se lleva registrado un solo caso en lo que va del año.

En lo que respecta  a la enfermedad tipo influenza, a nivel provincial la incidencia se ubica en zona de alerta, con 2236 casos acumulados.

En Ushuaia, con 947 casos acumulados, la incidencia se ubica en la zona de seguridad.

En Río Grande, con 857 casos acumulados, la incidencia se ubica en zona de alerta y en Tolhuin, con 432 casos acumulados, la incidencia se ubica en zona de seguridad.

En cuanto a la neumonía, a nivel provincial, con 462 casos acumulados, la incidencia se ubica en la zona de éxito, al igual que en Ushuaia donde se llevan acumulados 155 casos.

Mientras tanto en Río Grande, con 222 casos acumulados, la incidencia se ubica en zona de seguridad y en Tolhuin, donde se llevan registrados 85 casos en lo que va del año, la incidencia se ubica en zona de alerta.

Eventos nominales

En lo que se refiere a los eventos nominales, hasta el 6 de septiembre en Tierra del Fuego se llevan registrados 270 casos de sífilis; 77 casos de intoxicación por monóxido de carbono, 40 intentos de suicidio, 33 casos de parotiditis;  30 casos de VIH; 28 casos de diarrea aguda; 14 casos de tuberculosis, 5 de Hepatitis C y 4 de Hepatitis B.

Los eventos nominales son aquellos que se notifican de manera individual, con periodicidad inmediata o semanal. Se priorizan los 10 eventos nominales con mayor tasa de notificación a nivel provincial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *