Las organizaciones sociales demostraron su poder de convocatoria

BUENOS AIRES (NA).- Organizaciones sociales de trabajadores informales, desocupados y cooperativistas dieron el viernes una muestra de su poder de convocatoria al Gobierno de Mauricio Macri y se consolidan como actores clave en el escenario social.

Se trata del triunvirato compuesto por la CTEP (Confederación de Trabajadores de la Economía Popular), la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y Barrios de Pie, que en los últimos meses logró un estratégico acercamiento a la CGT para articular en forma conjunta sus principales demandas, a pesar de las viejas diferencias políticas.

La CTEP se creó a fines de 2013, está integrada por el Movimiento Evita; el Movimiento Campesino y Encuentro de Organizaciones, y sus principales referentes son Emilio Pérsico, Juan Grabois y Esteban Castro.

La CCC es la más antigua, ya que se fundó tras la Marcha Federal de 1994, en momentos en que crecía la desocupación durante los años del mismo, y sus dirigentes más emblemáticos son Juan Carlos Alderete y Amancay «Chiquito» Ardura.

Por su parte, Barrios de Pie es el brazo territorial que la agrupación Libres del Sur creó en 2001 y respaldó abiertamente al kirchnerismo durante sus primeros años de gestión pero rompió lazos con ese espacio poco después de que Cristina Fernández asumiera en 2007.

Este lunes, las organizaciones sociales tendrán una reunión clave con la ministra Stanley, quien deberá dar una respuesta al reclamo para que el bono de fin de año de 1.000 pesos que anunció el Gobierno paras beneficiarios de la AUH finalmente sea para cada niño y no por cada grupo familiar.

Trascendieron versiones de que la funcionaria podría ofrecer mantener el bono por cada familia pero duplicando a 2.000 pesos el monto.

La gran concentración realizada el pasado viernes.
La gran concentración realizada el pasado viernes.