La reunión convocada por Melella se postergó y no hay confirmación de cuándo se realizará

No se materializó el encuentro entre empresas electrónicas y representantes de los trabajadores para firmar el acuerdo que garantice los puestos laborales. El Gobierno no confirmó si habrá nueva fecha.

USHUAIA.- Al cierre de la presente edición no hubo confirmación oficial sobre la reprogramación del encuentro que convocó el gobernador Gustavo Melella para que empresarios y trabajadores firmen un acuerdo que permita mantener la paz social en las empresas electrónicas, en función de las nuevas reglas que impuso el Gobierno nacional al reducir el arancel para la importación de productos electrónicos.

Para este jueves, a las 16:00, el Gobierno había establecido el horario del encuentro que se realizaría en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y para lo cual se había dispuesto una comunicación vía Zoom para aquellos que no pudieron viajar. En Ushuaia se haría en Casa de Gobierno y, en Río Grande, en el salón del IPRA.

Por la mañana el gobernador Gustavo Melella había asegurado a medios de prensa nacionales que «hoy firmaremos un acuerdo con las empresas y los trabajadores para que no se pierda un solo puesto de trabajo”. Esa era la premisa de la reunión convocada, pero al llegar el horario del encuentro el mismo no se materializó y sólo trascendió que fue postergado, sin que se conozca cuándo se realizará.

En medio de la expectativa que se había despertado por esta reunión el Grupo Mirgor avanzó en una medida de intimación a los trabajadores para que cesen con el paro por tiempo indeterminado que declaró la Unión Obrera Metalúrgica hace ya nueve días, en rechazo a las medidas nacionales.

La empresa radicada en Río Grande y con directos vínculos con familiares del ministro de Economía, Luis Caputo; recordó a los operarios que por Disposición Nº 1149/2025 de la Dirección de Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo ha dado inicio a la conciliación obligatoria a partir del día 20 de mayo, a las 16:00.

La cartera laboral intimó a la UOM a dejar sin efecto toda medida de acción directa que estuviese implementando. Ayer, al advertir la empresa que ello no fue acatado, procedió a “exhortar e intimar” a los trabajadores a “abandonar las medidas y a retomar tareas en forma inmediata”.

En un texto que fue distribuido por WhatsApp, la empresa señala: “El daño de su agraviante conducta no sólo perjudica a la Empresa sino también al conjunto de los trabajadores, en tanto compromete la subsistencia misma de ésta y -por consiguiente- el mantenimiento de los puestos de trabajo”.

Por estas horas se sigue aguardando con cifradas expectativas qué sucederá con el anuncio que hizo el mandatario provincial, de poder firmar un acuerdo que pueda garantizar el sostenimiento de las fuentes de empleo en las fábricas electrónicas, lo que permitirá dar certeza de cómo seguirán funcionando tras el cambio de reglas decretado por el Gobierno nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *