La petrolera ROCH inicia la devolución de áreas en Tierra del Fuego

La empresa petrolera ROCH SA, presentó ante la Secretaría de Hidrocarburos de Tierra del Fuego un pedido formal para revertir parte de las áreas que actualmente conforman sus concesiones de explotación CA-12, CA-13 y CA-14.

RIO GRANDE.- La solicitud, según trascendió, incorpora planos de restitución, coordenadas y el desglose de superficies revertidas y retenidas elaborado en septiembre de 2025 por EARG-FCAG-UNLP.

El mecanismo de restitución parcial, previsto en la normativa hidrocarburífera, permite a las operadoras devolver al Estado provincial aquellas áreas que ya no resultan estratégicas, lo que habilita futuras redefiniciones o relicitación de esos bloques.

A pesar de haber negado públicamente un eventual retiro de la provincia, el pedido de reversión confirma que ROCH prepara su salida de Tierra del Fuego, en un contexto donde la compañía ya logró asegurar nuevas áreas de explotación en el norte de Santa Cruz.

A través de Proyectos SAU, la petrolera obtuvo del gobierno santacruceño la titularidad de los bloques Cerro Guadal Norte, Cerro Piedra, Cañadón Yatel y Lomas de Cuy, lo que marca un reordenamiento de su estrategia operativa en la región.

Las áreas

El pedido de ROCH, en representación de la UTE Río Cullen, Las Violetas, Angostura (RCLV); consorcio que integra junto a Petrolera El Trébol SA, Desarrollos Petroleros y Ganaderos SA, Crown Point Energía SA, St. Patrick Oil & Gas SA y Secra SA; presentó la reversión de las siguientes áreas:

CA-12 “Río Cullen”

-Superficie total: 353,8 kilómetros cuadrados

-A revertir: 210,3 kilómetros cuadrados (59,44%)

-Superficie remanente: 143,5 kilómetros cuadrados (40,56%)

CA-13 “Las Violetas”

-Superficie total: 1.210,57 kilómetros cuadrados

-A revertir: 536,28 kilómetros cuadrados (44,29%)

-Superficie remanente: 674,29 kilómetros cuadrados (55,71%)

CA-14 “Angostura”

-Superficie total: 417,6 kilómetros cuadrados

-A revertir: 228,9 kilómetros cuadrados (54,8%)

-Superficie remanente: 188,7 kilómetros cuadrados (45,2%).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *