La Legislatura votará la reforma a la ley que regula la actividad salmonera

Después de cinco meses sin sesionar, el parlamento fueguino retoma la actividad legislativa con un temario candente, que incluye la modificación de la ley 1355 sancionada en 2021 que prohíbe la salmonicultura industrial en aguas abiertas.

USHUAIA.- Con un Orden del Día que incluye al menos 169 asuntos acumulados durante meses sin actividad legislativa, los parlamentarios de Tierra del Fuego regresan a sus bancas con la voluntad de aprobar la reforma de la Ley Provincial 1355 para permitir el avance de la salmonicultura en aguas abiertas.

El comienzo de la sesión está previsto para la hora 11:00 y se prevé que se extenderá hasta tarde, por la cantidad de asuntos a tratar. Dentro del temario, se votarán cinco proyectos de Ley que ya tienen dictamen favorable: el que modifica la Ley Provincial N° 1355; la adhesión a la Ley Nacional 27.678 de cuidados paliativos; la cesión sin cargo de dos inmuebles provinciales a la Municipalidad de la ciudad de Ushuaia; la adhesión a la Ley Nacional N° 27.733 de Procedimientos Médicos – Asistenciales para la atención de mujeres y personas gestantes frente a la muerte perinatal y la que Ley que establece una Encuesta Cuatrienal a Juventudes de Tierra del Fuego.

Mientras tanto, organizaciones ambientalistas convocaron a la comunidad a una protesta en las puertas de la Legislatura, por considerar que la modificación de la Ley 1355 está viciada de nulidad y se hace desoyendo a la ciudadanía.

Ayer, la Asociación Mane’Kenk denunció que la inclusión del proyecto de modificación de la Ley en el orden del día “se tomó pese a la ausencia del acta oficial de la Comisión Nº 3 y a un despacho firmado irregularmente por solo cuatro legisladores fuera del horario de comisión”, motivo por el cual las organizaciones presentaron un amparo judicial por mora exigiendo la documentación formal del proceso.
Por otra parte, alertaron que “la votación dejó en evidencia una alianza de hecho entre FORJA, el Partido Justicialista y La Libertad Avanza, tres fuerzas que, pese a sus discursos y posiciones históricas, se unieron para habilitar un proyecto rechazado de forma masiva por la comunidad”.

En ese marco, señalaron que esta confluencia “pone intereses corporativos por encima del mandato ciudadano y constituye una traición directa a sus electores”.

Según detallaron los ambientalistas que están en permanente contacto con los legisladores, quienes estuvieron a favor de incluir la modificación de la Ley 1355 en el Orden del Día, fueron la presidenta del cuerpo Mónica Urquiza, y los legisladores Miriam Martínez, Federico Sciurano, Federico Greve, Juan Carlos Pino, Gisela Dos Santos y Natalia Gracianía,
Mientras tanto, quienes habrían votado en contra, son: María Laura Colazo, Matías Lapadula y Pablo Villegas; haciendo la salvedad de que los representantes de Somos Fueguinos estuvieron ausentes durante la votación.

Las organizaciones reclaman “que la Legislatura priorice el debate del presupuesto provincial y garantice un proceso transparente y respetuoso de la institucionalidad, en línea con la voluntad expresada por la ciudadanía fueguina, que se mantiene firme en su rechazo a la instalación de salmoneras en la provincia”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *