Para mejorar la actividad ganadera y la calidad de los alimentos para los animales el Gobierno lanzó el “Plan de Desarrollo Forrajero”, para lo cual destinará 10 millones de pesos e implica convenios con más de 12 estancias.
USHUAIA.- La gobernadora Rosana Bertone afianza su decisión de diversificar la matriz económica de Tierra del Fuego y direccionarla a recuperar actividades que en las últimas décadas han ido en caída firme, como el caso del sector ganadero que tiene una triste estadística: de 10 mil hectáreas de forraje ahora sólo existen 200 hectáreas.
En la emblemática estancia Sara, el pasado miércoles, la gobernadora Rosana Bertone y el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Vázquez, firmaron un convenio por la suma de 10 millones de pesos para financiar el “Plan de Desarrollo Forrajero”, el cual se enmarca en el Plan Federal del Bicentenario de Ganados y Carnes.
El ministro Luis Vázquez advirtió que “tiempos atrás se llegaron a obtener hasta 10 mil hectáreas de producción de forrajes y hoy no llegamos a 200 hectáreas” y que para revertir esta realidad “hemos firmado un convenio con más de 12 estancias con un proyecto de aumento del forraje”, para modificar la situación de falta de alimento o de alimento poco nutritivo para los animales.
El convenio tiene como objetivo la incorporación de maquinaria agrícola para mejorar las fortalezas y oportunidades competitivas de la Provincia, y en pos de la generación genuina de empleo y fortalecimiento de las cadenas de valor. En este sentido, la Provincia adquirió maquinaria para el desarrollo del forraje y se formalizó “un acta acuerdo de uso de la misma para mejorar el alimento de los animales”.
Además, el Ministro destacó que “la riqueza de esto es que se constituyó una mesa de trabajo con tres patas: productores, INTA y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Provincia. Con esta mesa creemos podemos obtener una mirada coyuntural y estratégica para revertir la situación alimentaria del ganado de Tierra del Fuego”.
El acto de la firma del convenio encabezado por la Gobernadora, contó con la presencia del representante del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Enrique Livraghi, y el grupo de Productores Agropecuarios conformado por Fernando Gliubich, David Thompson, Jorge Sevillano, Ivon Roberts, Jorge Barría, Enrique Frers, Matías Carreras, Federico Romero, Walter Molina, Pablo Canga y Errol O’Byrne.