El Tribunal de Juicio dictará hoy el veredico determinando si condena o absuelve a Ricardo Bianciotto, al agrimensor Horacio Burgos, y al maestro mayor de obras Orlando Rubén Mansilla Ruiz, acusados de talar 216 árboles en jurisdicción del Parque Nacional mientras abrían una senda.
USHUAIA.- El Fiscal Federal Adrián García Lois, dijo que el Ministerio Público fiscal «tiene el convencimiento» de que las tres personas que están siendo enjuiciadas, y sobre las cuales pidió sean condenadas a 2 años de prisión, «fueron los autores» de la tala de más de 200 árboles en el Parque Nacional Tierra del Fuego.
El representante del Ministerio Público sostuvo que «nosotros hacemos un pedido de condena porque estamos convencido de que se cometió un hecho y esas personas son los autores. Ese es nuestro punto de vista y esperamos que el Tribunal coincida y comparta nuestro criterio».
Cabe recordar que Administración de Parques Nacionales es querellante en el juicio pidió 4 años de prisión para el profesional Ricardo Bianciotto, al agrimensor Horacio Burgos, y al maestro mayor de obras Orlando Rubén Mansilla Ruiz. Los consideró como coautores de los delitos de “daño agravado en concurso ideal con turbación de la propiedad”.
Al respecto el doctor García Lois sostuvo que «la postura nuestra fue acusar a las tres personas imputadas por considerar que cometieron u delito que es daño agravado por tratarse de bienes de uso público y usurpación». Explicó que el caso investiga a las personas por haber participado de una u otra manera en la apertura de una senda para una actividad económica que iba a realizar una empresa privada.
«Esta senda debía ir paralela al límite demarcatorio del parque nacional, pero en tres sectores penetraron bastante al Parque Nacional y produjo la tala de unos 216 árboles, en su mayoría guindos y lengas que son árboles que tenían aproximadamente cien años», manifestó García Lois.
Consideró como agravante el hecho de que «lleva mucho tiempo reconstruir esa zona» y destacó sobre todo «por la importancia que tiene el bosque y su preservación».
Igualmente señaló que también en su alegato mencionó los atenuantes sobre los tres imputados, ya que no tienen antecedentes penales de ningún tipo y son personas sobre las cuales no han existido antecedentes previos de esta naturaleza.
«Hemos solicitado al Tribunal que se le aplique a cada uno de ellos la pena de 2 años de prisión en suspenso y además que se apeguen a una serie de reglas de conductas que le hemos pedido también», destacó el titular del Ministerio Público.
El concurso de los dos delitos, el daño agravado más la usurpación, «tiene un máximo de 4 años de prisión y nosotros pensamos que debía llegarse a un punto intermedio, debido a que el mínimo son tres meses de prisión. Hemos buscado el equilibrio entre el mínimo y el máximo», consideró el funcionario.
Sobre los cuestionamientos de la defensa hacia la acusación, consideró que «es una estrategia de la defensa» y consideró que «hay cuestionamientos que no deben ser tratados en un juicio de orden criminal».
«No hay reclamos formales sobre los límites del parque de manera previa, sino que los que existen, son posteriores al inicio de esta causa, respecto de un sector y respecto de una empresa privada que en su momento aceptó esos límites que fueron mensurados y registrados en el catastro», respondió.
Hoy a media mañana, los jueces del Tribunal Oral Federal darán la posibilidad a los tres acusados de brindar sus últimas palabras, para defenderse y luego pasarán a deliberar para dar a conocer el veredicto de una causa que se tramita desde hace ya once años.