La Cruz Roja finalizó con las tareas de campo

RIO GRANDE.- Este lunes terminó la tarea de la Comisión Internacional de la Cruz Roja de “exhumar, analizar, obtener muestras y documentar cada uno de los restos mortales sin identificar”, en el cementerio de Malvinas. El trabajo del equipo forense del CICR para identificar a los soldados argentinos sepultados en el cementerio de Darwin finalizó este lunes, 7 de agosto, con una sencilla ceremonia religiosa, informaron oficialmente desde la Cruz Roja.A través de un comunicado de prensa publicado por la Comisión Internacional de la Cruz Roja, se consignó que “a lo largo de siete semanas de intensas labores iniciada el 20 de junio, un equipo de catorce especialistas forenses, procedentes de Argentina, Australia, Chile, España, México y el Reino Unido, procedió a exhumar, analizar, obtener muestras y documentar cada uno de los restos mortales sin identificar”.
“Tras su cuidadoso análisis llevado a cabo en una morgue temporal, equipada con alta tecnología e instalada en el lugar para este proyecto cada uno de los cuerpos exhumados fue colocado en un nuevo féretro y sepultado en su tumba original el mismo día de su exhumación. En las próximas semanas, conforme a lo que fue anunciado, se procederá a la restauración del cementerio a su estado original”, dice la información.
El jefe forense del proyecto del CICR, Morris Tidball-Binz, indicó: “Me complace informar que ha culminado exitosamente la crucial etapa de exhumación, análisis, documentación y reinhumación de cada uno de los soldados enterrados bajo una lápida que reza «Soldado argentino solo conocido por Dios». Nuestro equipo forense se ha esforzado por garantizar la más alta calidad científica y técnica en su trabajo, a pesar de los desafíos logísticos de la misión, lo que ha sido posible gracias a la gran experiencia de los integrantes en este tipo de operaciones, como así también a su alto compromiso humanitario”.
“Hemos tratado los restos mortales con el máximo respeto y esperamos, con nuestra labor, devolverles la identidad a los fallecidos y brindar con ello respuestas a las familias que aguardan hace más de tres décadas la identificación de los restos de sus seres queridos”., añadió Tidball-Binz.
El segundo y último lote de muestras para análisis genético será entregado próximamente al laboratorio forense del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en Córdoba. Allí están las muestras de referencia de los familiares. En paralelo, otros dos laboratorios en Reino Unido y España se encargan del control y el aseguramiento de la calidad del análisis de ADN.
Los informes de identificación serán finalizados a fin de año y entregados a ambos Gobiernos. Las autoridades argentinas informarán los resultados de manera bilateral y confidencial a las familias que han solicitado la identificación de sus seres queridos sepultados en el cementerio argentino de Darwin.

Antecedentes
En diciembre de 2016, los Gobiernos de Argentina y el Reino Unido acordaron hacer todo lo posible para identificar los restos mortales de los soldados caídos durante el conflicto que tuvo lugar en 1982, en cumplimiento de la obligación que les corresponde según el derecho internacional humanitario (DIH) de identificar a los muertos en el campo de batalla. De ese acuerdo surgió el Plan del Proyecto Humanitario (PPH), por el cual se ha encomendado al CICR la tarea de identificar los restos de los soldados.
El CICR asumió esta labor en cumplimiento de su cometido humanitario, para responder a las necesidades y los intereses de las familias y para ayudar al cumplimiento de las obligaciones de las partes sobre la base de su vasta experiencia en el ámbito forense en relación con conflictos armados.

Cementerio de Malvinas.